Datos personales

Mi foto
Profesor del Departamento de Educación Física del INEFC-centro de Barcelona

Bienvenidos/as al blog

Después de unos cuantos años utilizando el material que encontraréis en este blog en mis clases del INEFC-centro de Barcelona para el alumnado especializado en la enseñanza de la Educación Física, ha llegado el momento de compartirlo con todos vosotros. Llevo mucho tiempo recopilando películas, series, programas de televisión, cómics, noticias de prensa, etc. dónde aparece la Educación Física. Por desgracia, muchas veces proyectando a la sociedad una imagen negativa de nuestra materia y del profesorado.

Este blog, de clara intencionalidad docente, pretende ser un espacio para la reflexión, la auto crítica, el debate, la formación, la enseñanza... pero también para la diversión. Estoy seguro que lo vais a disfrutar.

Muchas gracias por haberme encontrado y por seguirme

Importante: para visualizar mejor los vídeos, os recomiendo pulsar la pausa durante unos minutos para favorecer la carga del documento gráfico.

martes, 27 de noviembre de 2012

La Vanguardia.com (27 noviembre de 2012): MATO PROPONE UNA HORA DE EJERCICIO FÍSICO EN LA ESCUELA


Una noticia esperanzadora de hoy mismo: la ministra de Sanidad, Ana Mato en la sesión de control al gobierno en el pleno del Congreso de los Diputados, ha propuesto implantar una hora de ejercicio diario en el horario escolar para paliar los debastadores efectos del sobrepeso y la obesidad infantil. !!!Ya era hora de que incidan no sólo en la ingesta sino también en el gasto calórico!!!


De momento no sabemos ni cuándo, ni dónde pero en los tiempos de crisis que estamos pasando una buena notícia de vez en cuando siempre es bien acogida aunque no esté definida. Da la sensación de aquello que pasó en algunas comunidades con el tema de la lectura: una hora al día de "el gusto por la lectura".No era una hora más de "castellano" o de "inglés". Quizás ahora tampoco se trate de Educación Física pero aún así... firmo!!!

Esta entrada ha sido sugerida por Sílvia Gelabert Udina de Barcelona. 
Muchas gracias por acordarte del blog y enviarme la noticia.

lunes, 19 de noviembre de 2012

AIDA (TELE 5. Cap 8, 2a temporada): LOS CEREBÍCEPS


¿Cómo se pueden denominar los profesionales como nosotros que hemos estudiado una carrera universitaria para poder ejercer de profesores y profesoras de Educación Física en un instituto?

En este corte de uno de los capítulos de Aida, tenéis la respuesta.


Una nueva entrada de nuestro infatigable colaborador, Isaac J. Pérez López, de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la Universidad de Granada. Un millón de gracias.
 
Entre tod@s hacemos más grande este blog. Espero vuestras propuestas.Si me hacéis llegar una sugerencia, la introduciré en el blog a vuestro nombre. ¡Ánimo!
 
 

viernes, 9 de noviembre de 2012

MALÚ en La Voz (2012): Las repercursiones emocionales de la evaluación

Como muchos de vosotros habéis podido descubrir, he abierto una nueva página en el blog que he titulado: ENSEÑAR LA EDUCACIÓN FÍSICA

En la página se analizarán escenas de series de televisión, películas, anuncios, etc. para reflexionar sobre cómo enseñar la Educación Física. Situaciones reales que nos servirán de excusa para debatir sobre estrategias de enseñar y de aprender. Igualmente, aprovecharemos la página para presentaros propuesta que aunque no tengan una relación directa con la Educación Física, puedan servir para la reflexión y posterior aplicación en vuestras clases.

En esta nueva página blogger no me permite ir haciendo entradas como en la página principal. Interpreta la página como si de una única entrada se tratara y debo ir añadiendo mis posts de forma correlativa. 

Para facilitaros la squeda, cada vez que publique un nuevo post en esta página, realizaré una entrada en la página principal con el link directo. Cuando la abráis, veréis que cada nueva propuesta quedará numerada Enseñar la EDUCACION física 1, 2, 3...n y situada en la parte superior de la página.

Os envío el link con las primeras dos entradas: una primera relacionada con los objetivos y los contenidos y una segunda, con el programa La Voz y Malú como gran protagonista.  


lunes, 5 de noviembre de 2012

PEDRO ZIEROF MINGUEZ, 2012: DECÁLOGO DE LA EDUCACIÓN FÍSICA




La entrada de hoy me hace una especial ilusión: un montaje audiovisual muy bien editado (en la forma y en el fondo) en el que nuestro compañero Pedro Zierof (IES Bendinat) en pocas palabras, define de manera magistral lo que debería ser la Educación Física

Disfrutad del vídeo en inglés o en catalán, como prefiráis:

sábado, 20 de octubre de 2012

JORDI ÉVOLE (El CLUB TV3, 2004-2009): TODOS LOS TÓPICOS DE LA EF EN UN SÓLO VÍDEO


 El vídeo que os presento es de un programa de TV3 (televisión catalana) que se emitió entre los años 2004 i 2009, que se llamaba "El Club" y que presentaba Albert Om. Los que no sois catalanes no os preocupéis porque como siempre hago, he subtitulado lo más destacable del vídeo y he añadido comentarios para la reflexión en lengua castellana.

¿Qué vais a encontrar en el vídeo? Pues yo diría que prácticamente todos los tópicos juntos en un único documento gráfico. 

Os explico la situación de partida y dejo la reflexión para vosotros. El presentador ha reunido a algunos famosos con sus profesores preferidos y de esta manera conocer su vertiente académica de cuando iban a la escuela o al instituto. Jordi Évole, que ahora es muy conocido por su magnífico programa Salvados en La Sexta (os recomiendo que no os perdáis ni uno de los capítulos que se emiten cada domingo Programas pasados de Salvados La Sexta), es uno de los invitados y está acompañado por su referente: el profesor de "gimnasia". ¿Queréis saber porqué? 


lunes, 15 de octubre de 2012

LÓPEZ PÉREZ, ISAAC J. (ÚBEDA, 2011): UNA CENICIENTA LLAMADA MARÍA


Es para mi un verdadero placer compartir con todos vosotros el artículo de un colega y amigo, profesor de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la Universidad de Granada: Isaac López Pérez.  Isaac es uno de los colaboradores más activos del blog, sugeriendo nuevas entradas sobre la actualidad de la Educación Física. Sin ir más lejos, la entrada anterior de "El Intermedio" es suya. Y las que quedan...

En el marco de un congreso de Educación Física que se celebró en Ubeda en 2011, hizo público el relato que ahora tenéis la oportunidad (y la suerte) de leer dónde explica cómo ve él nuestra materia y cómo la enfoca desde la universidad. 
 
És un artículo escrito desde el corazón por alguien que vive intensamente su profesión. No os lo podéis perder. A mi me ha encandilado. Subscribo todas y cada una de las opiniones y enfoques de la Educación Física. 

Me encantaría escuchar vuestros comentarios. En especial os animo a vosotros, alumnos y alumnas (y ex) de Isaac para contagiarnos de vuestra motivación y ganas de cambiar el mundo... y el de la Educación Física. Un abrazo cordial.


 Muchas gracias, Isaac.


jueves, 11 de octubre de 2012

EL INTERMEDIO (La Sexta; 13 de septiembre de 2012): LA GIMNASIA... MARIA O NADA


El pasado 13 de septiembre, el Gran Wyoming nos dedicó un comentario de esos que aunque hace gracia (hay que reconocerlo), siendo autocríticos nos toca en la línea de flotación. 

La notícia, que tiene que ver con la Educación para la ciudadanía y el ministro Wert (últimamente está haciendo esfuerzos para aparecer en estos programas de humor debido a sus particulares declaraciones), acaba salpicando a nuestra querida y estimada materia. Atentos al dilema sobre para què sirve la "gimnasia" dentro del sistema educativo.

Haced click sobre el enlace y mirar los primeros 30 segundos del clip


Esta entrada ha sido sugerida por nuestro colega, gran seguidor y colaborador habitual del blog, Isaac J. Pérez López, de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (Universidad de Granada). Muchas gracias por  estar ahí y compartir con todo nuestro colectivo, pelas como ésta. 
Un abrazo y un saludo a todo tu alumnado granadino que tiene la suerte de disfrutar de tus reflexiones en vivo y en directo sobre la Educación Física.

lunes, 1 de octubre de 2012

INTELIGENCIA DEPORTIVA: ALBERT SOLER (2012): CREAR HÁBITOS, LA GRAN FUNCIÓN DE LA EDUCACIÓN FÍSICA


Inteligencia deportiva de Albert Soler, ex secretario general del Deporte en la anterior legislatura, es un libro en el cual se analiza el fenómeno deportivo desde todas sus vertientes. Albert, que ha ejercido diferentes profesiones ligadas al deporte durante toda su dilatada experiencia, conoce de primera mano el mundo de la actividad física y el deporte y lo que signfica para la sociedad.

Y como no podía ser de otra manera, dedica unas líneas a lo que él denomina "deporte formativo" (pág 89) haciendo referencia explícita a la importancia de la Educación Física. Para Albert, lo más importante es crear en los niños y niñas, hábitos de práctica regular que les acompañen toda su vida pero dice que el sistema educativo "no ayuda demasiado" y que la "educación física se convierte en una asignatura maría". Reivindica el gran potencial del juego y el movimiento y critica la excesiva teorización que muchas veces acompaña a nuestra materia, sobre todo en secundaria.

Una opinión que nos ayuda a reflexionar sobre lo qué hacemos en educación física y por qué lo hacemos. 

Os recomiendo el libro entero y aún os diría más, cuando lo leáis estaréis en condiciones de regalarlo o recomendarlo a amigos, padres y madres, técnicos deportivos, etc. Esta visión global del deporte, es una gran herramienta de promoción de la práctica deportiva a la ciudadanía en general.
 



jueves, 13 de septiembre de 2012

EL JUEVES (12 de septiembre de 2012): EMPIEZA EL CURSO CON CAOS por Gras


Esta entrada ha sido sugerida via twitter por:

Muchas gracias por la aportación. 

Un poco de humor en este recortado inicio de curso nos puede ir muy bien a todos. Entre estas portadas (no ha sido la portada de la revista sino que está en la sección "teníamos más portadas") y los "chistes" de algunos políticos que pretenden hacernos creer que con más alumnado, con ratios más grandes y con menos profesorado se puede mantener la calidad... las risas estan garantizadas.

 

domingo, 9 de septiembre de 2012

Diario ABC.es (6 de septiembre de 2012): LA COMUNIDAD DE MADRID CONTRATA 30 PROFESORES NATIVOS PARA DAR GIMNASIA EN INGLÉS.


Los institutos bilingües de la Comunidad de Madrid, contarán con una treintena de profesores nativos (mediante designación directa) para impartir la Educación Física en inglés. Según la propia consejería, entre el profesorado de Educación Física actual no había suficientes que fueran capaces de hacer sus clases en inglés.

Una de las reivindicaciones de esta comunidad es potenciar la educación pública bilingüe, mediante la contratación de profesorado nativo.


Desconozco si estos 30 profesores han sido contratados para 30 vacantes de Educación Física. Si fuera así, con la que está cayendo, me duele pensar que 30 colegas han sido desplazados de las listas de interinos/substitutos.

Si en cambio fueran 30 profesores que vienen de fuera para potenciar la lengua inglesa (la finalidad de la decisión) MEDIANTE la educación física (el medio) y sin prejuicio de las dos horas de educación física semanales establecidas normalmente... perfecto!!!

Si os apetece otro punto de vista o simplemente tener más información sobre este mismo tema podéis consultar el siguiente artículo de El Pais.com Madrid a:

Piensa mal y... ¿acertarás?

Si alguien nos puede iluminar en este tema, tenéis la posibilidad de hacernos llegar vuestros comentarios.


viernes, 7 de septiembre de 2012

QUIQUE SAN FRANCISCO (MONÓLOGO): SALTAR EL POTRO, UNA ENSEÑANZA IMPRESCINDIBLE

Si la escuela es un espacio dónde se deben aprender las enseñanzas básicas (de ahí su carácter obligatorio hasta los 16 años), entre toda la comunidad educativa nos tendríamos que poner de acuerdo para decidir que es y que no es fundamental. Hace unos años, lo imprescindible era "saber saltar el potro". Quique San Francisco, gran monologista de nuestro país aprovecha los recuerdos del aquél negro pasado para echar unas risas. Un poco de sentido del humor en estos momentos de crisis, nos puede ir bien a tod@s.


 


domingo, 26 de agosto de 2012

EUROPA PRESS (24 de agosto de 2012): LA CIUDADANIA RECLAMA MÁS HORAS DE EDUCACIÓN FÍSICA


A raiz de la nueva propuesta de ley orgánica sobre mejora de la educación, -conocéis la historia de sobra: gobierno nuevo, ley nueva sin tiempo para consolidar cambios ni de uno, ni de otro partido en el poder- ciudadanos han hecho llegar aportaciones para su modificación. 

En principio debería ser una ley lo más consensuada posible y antes de ser aprobada, diferentes colectivos hacen llegar al gobierno aquello que consideran oportuno. Pues bien, una de estas reivindicaciones tiene que ver con la Educación Física. 

Aunque más horas, no implique necesariamente una educación física mejor, tal y como una compañera dejó en el comentario de una entrada anterior, que hablen de nosotros siempre es una buena noticia.

Leed el artículo entero en europapress.es y justo al final encontraréis la referencia a la Educación Física



Esta noticia ha sido sugerida en Twitter por Ivan Pastrana (  y retwitteada por Meritxell Monguillot. Muchas gracias a ambos por acercarnos a la actualidad.


lunes, 20 de agosto de 2012

TUBASKET.COM (17 agosto de 2012): Greg Oden, deja la NBA para dedicarse a ser profesor de Gimnasia


Greg Oden, ex jugador de los Blazers hace unas declaraciones en tubasket.com que no tienen desperdició:

Como ha tenido que dejar el basquet profesional, le gustaría dedicarse a ser "profesor de gimnasia" porque según él este colectivo tiene el mejor trabajo que se puede tener: fines de semana libres y llevan cada día sudadera. Vamos, un chollo. Más sincero, imposible.

Además, aunque el sueldo es un poco bajo para él (el artículo dice que un profe de Educación Física, ahora si que aparece correctamente el nombre de la materia, cobra unos 40.000 euros anuales), la NBA le ha dejado un colchón suficiente para vivir. Pobrecito, y con los recortes...no sé si llegará a final de mes.

Entrad y leerlo con vuestros propios ojos. 





Esta entrada ha sido sugerida por Iñaki Albiol de Barcelona. Un ex-alumno del INEF de Barcelona que cuando tenga la oportunidad será un profesor de Educación Física excelente.
 Enhorabuena por partida doble

domingo, 8 de julio de 2012

DIRECTRICES DE ACTIVIDAD FISICA DE LA UE (2010): ACTUACIONES Y RECOMENDACIONES PARA LA EDUCACIÓN FÍSICA


El documento adjunto contiene una serie de recomendaciones a los estados miembros de la Unión Europea sobre la actividad física orientada a promover hábitos saludables. 


Aunque estas directrices están dirigidas a los responsables políticos de cada estado, en época de crisis conviene que los profesionales vinculados a la actividad física y el deporte nos cuestionemos que es lo que podemos hacer desde nuestra humilde posición para consolidar hábitos deportivos saludables en la población infantil y juvenil.

El documento concreta una serie de áreas de actuación entre las que se encuentra el Deporte y la Educación. El documento es largo pero os recomiendo ir directamente a dos apartados (con recomendaciones, ejemplos de buenas prácticas de algunos países y directrices para la acción) que os pueden interesar desde el punto de vista de la Educación Física y son pocas páginas de leer. 


  • Apartado 3.1.4. Deporte no organizado y actividad física (pág. 18)
  • Apartado 3.3. Educación (pág. 27)

A pesar de los recortes que estamos padeciendo, a pesar de ir acompañados de más trabajo: más alumnos por grupo, más horas lectivas, más... por mucho menos, os animo a encontrar la fórmula mágica que nos permita equilibrar esfuerzo y recompensa sin perjudicarnos, ni perjudicar a nuestro alumnado. No es tarea fácil.

No permitiremos que nos recorten la ilusión por hacer nuestro trabajo
Buenas vacaciones a tod@s

 

domingo, 17 de junio de 2012

BOCAMOLL (TV3; temporadas 2007-2009): EL CUERPO HUMANO EN LA CLASE DE GIMNASIA

  

El "Bocamoll" (traducido al castellano sería algo así como "charlatán") es un concurso que juega con la lengua y la cultura catalana de una manera amena, lúdica y divertida. Surge a partir de la adaptación del concurso vasco "Mihiluze" que se emite diariamente a ETB1 con un éxito absoluto.

En uno de los programas, dedicado a los más pequeños, el presentador pregunta a los concursantes si el tema del cuerpo humano lo han trabajado en la escuela. ¿A que no adivináis en qué asignatura?

El vídeo adjunto es muy corto. Está en catalán pero como siempre que aprovecho un corte de la televisión catalana, lo he subtitulado para que no perdáis detalle. Atención a la respuesta y a la cara del presentador. Espero que lo disfrutéis. Siendo optimista, es positivo a pesar de los pesares...

domingo, 3 de junio de 2012

DIARIO DE CÓRDOBA (30 mayo de 2012): EL PROFESORADO DE EDUCACIÓN FÍSICA PIDE MÁS HORAS LECTIVAS


Cada vez que salen a la luz pública resultados de estudios que ponen de manifiesto los preocupantes índices de sobrepeso y obesidad en la población infantil y adolescente, la Educación Física siente la necesidad de recordar a los que mandan lo mucho que podríamos hacer desde nuestra materia.

En esta ocasión, es el profesorado de educación física de Córdoba quién reclama más horas lectivas para atender a esta verdadera epidemia. 



La entrada ha sido sugerida por nuestra compañera de fatigas, Meritxell Monguillot profesora de educación física del Instituto Vall d'Hebron de Barcelona. A pesar de los recortes presupuestarios, gracias por ir más allá de lo estrictamente obligatorio.

miércoles, 23 de mayo de 2012

PROFESOR LAZHAR (2012): MÁS DE LO MISMO...


Antes de nada, os recomiendo que veáis la película. Para que quede claro. Me ha gustado; es una historia bien tramada con un duro principio y un triste desenlace, aunque necesario. No os quiero dar más pistas.

Evidentemente, cuando se estrena una película del ámbito educativo ya estoy en primera fila mirándola con lupa para ver si puedo aprovechar algo para el blog. Voy con la esperanza de ver que la Educación Física pase de largo o simplemente que no aparezca. Tampoco voy a pedir a estas alturas que nos deje bien. Siendo francesa pensé que podríamos tener una oportunidad. Pues no. Aunque el papel del profesor de Educación Física es secundario, determinados tópicos, aparecen una vez más. Cuando el individuo en cuestión aparece en pantalla, siempre lo hace con uno de los símbolos que más nos caracteriza (que bien utilizado tiene su encanto, no diré que no). Esté dónde esté y haga o no de profesor en ese momento. 

Os voy a dar tres consignas. En primer lugar, identificareis al profe de Educación Física sin verlo en clase y sin que nadie os lo presente. En segundo lugar, lo veréis en acción con los alumnos y alumnas haciendo una de sus actividades preferidas. Y en tercer lugar, fijad vuestra atención en la escena en la que justifica la orientación de "su" Educación Física en una reunión de profesores: nunca me lo había planteado de esta manera. Y pensar que esa fue la razón por la que me contrataron la primera vez como profesor de Educación Física en una escuela de primaria a principios de los 90... Ha llovido desde entonces.


 

viernes, 4 de mayo de 2012

ASTURIAS (25 de abril de 2012): LA EDUCACIÓN FÍSICA TOMA LA CALLE (2a edición)


El pasado 25 de Abril de 2012 se celebró en 11 concejos asturianos el II Día de la Educación Física en la Calle. Este es, con toda probabilidad, el mayor evento educativo simultáneo celebrado hasta ahora en España. Unos 3000 alumnos de 15 centros de Educación Primaria, Secundaria y Ciclos Formativos en diferentes puntos de la geografía Asturiana salieron a las calles, plazas y parques para mostrar sus trabajos, y recordar la IMPORTANCIA DE UN ESTILO DE VIDA ACTIVO y la necesidad de MÁS EDUCACIÓN FÍSICA en nuestra vida cotidiana y en la educación de nuestros jóvenes. 

Una fantástica oportunidad para abrir las puertas de nuestra materia, salir a la calle y mostrar a la ciudadanía la importancia de la educación física en la educación de niños y jóvenes. Una educación física que sea capaz de dar las herramientas para llevar una vida sana y saludable y crear hábitos de práctica física y deportiva regular. No os perdáis los sólidos argumentos que hacen servir el profesorado de educación física organizador del evento.Fantásticos!!!

A continuación os dejo con un resumen realizado por la Radio Televisión del Principado de Asturias en su programa "Conexión Asturias" sobre los actos llevados a cabo con motivo de la segunda edición del Día de la Educación Física en la Calle, en este caso en la zona de Oviedo por centros educativos de la ciudad. 
 
Enhorabuena a nuestros colegas de Asturias por la iniciativa: nos apuntamos la idea!! Si estáis interesados en reproducir la experiencia en vuestra localidad, os dejo el link con un dossier de prensa publicado por el Colegio Oficial de Licenciados en Educación Física y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte del Principado de Asturias.

 Esta entrada ha sido sugerida por nuestra incansable colaboradora, la Meritxell Monguillot, profesora de educación física en el Instituto Vall d'Hebron de Barcelona. 
Muchas  gracias por esta valiosa aportación. ¡Me ha encantado!

 

domingo, 29 de abril de 2012

ESCUELA PÚBLICA: DE TODOS, PARA TODOS (2011) ¿QUÉ ENSEÑA LA EDUCACIÓN FÍSICA?


Ahora más que nunca que nos recortan el sueldo, nos aumentan las ratios y a pesar de todo, pretenden que aumente la calidad de la enseñanza (la demagogia elevada al máximo exponente), me apetece compartir con vosotros un fantástico vídeo dedicado al profesorado de la escuela pública (y entiendo que incluyendo a la concertada) dónde testimonios anónimos explican que es lo que aprendieron gracias a la escuela. Un auténtico homenaje a todo el profesorado que, a pesar de los pesares, se deja la piel cada día para hacer posible una escuela mejor y una sociedad más educada.

Dura 2'20" solamente y me gustaría que os fijarais en dos aspectos. En primer lugar, en cuántas ocasiones en que los protagonistas dicen lo que les enseñaron en la escuela el papel que juega la Educación Física y en segundo lugar, que analicéis lo que comenta una chica sobre lo que nuestra materia concretamente le enseñó (en el minuto 1'39") 


 Aprovecho la ocasión para agradeceros de todo corazón el seguimiento que estáis haciendo del blog. Ya son 101 los seguidores del blog y muchos de vosotros recibís las entradas directamente en vuestro correo electrónico. 

Sólo un dato que me llena de orgullo: el artículo que da título a este blog hace un par de entradas, en tan sólo un mes ha tenido la friolera de 500 descargas y numerosos comentarios (en el blog y fuera de él a mi correo particular). Sencillamente, genial.

MUCHAS GRACIAS!!!!


jueves, 19 de abril de 2012

PHILIP ROTH (2010) "NÉMESIS"


"Némesis", del reconocido autor norteamericano Philip Roth, es un libro dedicado a la educación física, el deporte, el aire libre, las colonias y sus valores educativos,

Trata de un chico joven que ha estudiado educación física, buen saltador de trampolín y lanzador de jabalina, pero que no pudo defender a los EEUU durante la 2ª Guerra Mundial por miope. Entonces dedica los veranos a hacer campamentos deportivos urbanos a Nueva Jersey y es muy admirado por sus alumnos (siempre se dirigen a él como Sr. Cantor). 

De hecho, Philip Roth siempre deja bien a la educación física, nunca se le nota ningún prejuicio y siempre destaca valores de la materia. El libro no acaba bien, puesto que sin saberlo, es portador de poliomelitis e infecta a algunos alumnos del campus. Al darse cuenta, se rompen los proyectos vitales que tenía.

Al final del libro hay una frase directamente relacionada con nuestra querida profesión:

"Bucky no era un hombre brillante - para enseñar educación física a los niños no hubiera necesitado serlo -, ni tampoco fue nunca una persona despreocupada." 

Traiciona el subconsciente al autor en el último instante? Preferiría pensar que fue un error o una mala traducción.

Esta interesante lectura ha sido sugerida por el Dr. Josep Solà de la Universidad URL de Barcelona.
 Muchas gracias por compartirla con todos nosotros. Nos has dejado con ganas de leer el libro entero.