Datos personales

Mi foto
Profesor del Departamento de Educación Física del INEFC-centro de Barcelona

Bienvenidos/as al blog

Después de unos cuantos años utilizando el material que encontraréis en este blog en mis clases del INEFC-centro de Barcelona para el alumnado especializado en la enseñanza de la Educación Física, ha llegado el momento de compartirlo con todos vosotros. Llevo mucho tiempo recopilando películas, series, programas de televisión, cómics, noticias de prensa, etc. dónde aparece la Educación Física. Por desgracia, muchas veces proyectando a la sociedad una imagen negativa de nuestra materia y del profesorado.

Este blog, de clara intencionalidad docente, pretende ser un espacio para la reflexión, la auto crítica, el debate, la formación, la enseñanza... pero también para la diversión. Estoy seguro que lo vais a disfrutar.

Muchas gracias por haberme encontrado y por seguirme

Importante: para visualizar mejor los vídeos, os recomiendo pulsar la pausa durante unos minutos para favorecer la carga del documento gráfico.

sábado, 28 de mayo de 2011

COMPAÑEROS (Antena 3; 1998-2002, Cap 6; Temporada 5): EXCUSAS PARA NO HACER "GIMNASIA"

Otra muestra de la realidad de nuestra materia gracias a la mítica serie Compañeros. ¿Quién de vosotros no se ha encontrado nunca con una situación parecida? Olvido intencionado de la ropa deportiva para no hacer clase e intento de resolución del conflicto por parte de la profesora. El corte realmente da para mucho porque podríamos abril un largo debate sobre la actitud de los protagonistas: el tipo de contenido tratado en la clase, el comportamiento de la niña, las decisiones de la profesora, la intromisión del padre (que es maestro de la escuela y por tanto, compañero de la maestra de "gimnasia"), etc, etc. Juzgar por vosotros mismos.

 


Este vídeo ha sido sugerido por Isaac Pérez López,  profesor de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la Universidad de Granada. Muchas gracias por tu aportación.

lunes, 9 de mayo de 2011

EL COR DE LA CIUTAT (TV3; 2000-2009: nueve temporadas): Las necesidades educativas especiales en Educación Física

"El cor de la ciutat", una telenovela diaria que llenó el medio día de los hogares catalanes desde el año 2000 hasta el 2009, nos ha dejado algunas escenas dedicadas a nuestra materia. El vídeo que veréis está en lengua catalana pero he subtitulado el diálogo más importante para que no perdáis detalle. Os cuento. 

Los dos protagonistas están en clase de Educación Física. En un momento determinado un chico que se ha dado un golpe haciendo la clase, se acerca a una compañera que aparece leyendo un libro. Le pregunta qué le pasa para no poder hacer "gimnasia" y ella le contesta... Bien, para saber el desenlace tendréis que entrar y verlo.


 

 

sábado, 23 de abril de 2011

La educación física y el rock & roll (Carlos Galindo. Diario Sport; Miércoles 13 de abril de 2011): un padre "desorientado"



Efectivamente el diario Sport retrata la opinión de este periodista con el título de la sección: una visión muy personal. Sin entrar a valorarla (prefiero que lo hagáis vosotros mismos) quiero dejarle un mensaje. Lo más importante no es ni el balonmano, ni el hockey, ni el rock&roll (al fin y al cabo son contenidos de la educación física). Lo que debe preocuparle de verdad es aquello que su hija debe aprender mediante la práctica de éstas y otras manifestaciones de la actividad física y el deporte, es decir, los objetivos. Y eso, currículo en la mano está muy claro y además es público. De cachondeo, nada de nada.

domingo, 17 de abril de 2011

AÍDA (TELE 5; 2005-2011:capítulo 37): Aprobar "gimnasia", un reto personal

Fidel, el protagonista de este fragmento, es un alumno brillante que saca muy buenas notas y que podría no cumplir el sueño de estudiar en el extranjero por suspender "gimnasia". Hay que reconocer que en sus comentarios no deja entrever menosprecio por la materia, en todo caso preocupación por no ser capaz de superar el reto. Y eso es un aprendizaje muy importante para su formación.

 


viernes, 8 de abril de 2011

EL BARCO (Antena 3; 2011): Para ser profesor de Educación Física...

En esta nueva serie de Antena 3 encontramos otro de los tópicos de nuestra profesión: la falta de consideración de nuestros estudios. Aún hay gente que se sorprende al saber que... ¡¡¡somos universitarios!!!!

Lo podéis ver casi al final de la primera parte de este capítulo

 

Este vídeo ha sido sugerido por María Bermúdez Molina, profesora de Educación Física en el IES Alfonso II; Oviedo
Muchas gracias por la aportación 

miércoles, 30 de marzo de 2011

Para todos La 2 - Debates: Educación Física; 29 abril de 2010


El debate que os presento, en el cual participé como ponente fue emitido por el programa Para todos La 2, el 29 de abril de 2010. Aprovechando la entrada anterior me he puesto manos a la obra para conseguir éste que podéis disfrutar a partir de ahora. Como anécdota os confesaré que fui un poco a la expectativa sobre la posible orientación del debate. La agradable sorpresa para todos nosotros fue el excelente tratamiento de la materia por parte de los guionistas del programa. No os perdáis el vídeo introductorio: vale la pena. Os lo aseguro.


 La Educación Física que se impartía antes en las escuelas no era como la de ahora. Militares o profesores adeptos al régimen franquista hacían marcar el paso a golpe de pito, en una serie de ejercicios precursores de la instrucción militar. Desde aquellas clases de gimnasia, la Educación Física ha evolucionado muchísimo.

El enlace directo al vídeo es: http://shorl.com/dryprejylafroro

lunes, 28 de marzo de 2011

Debate sobre la Educación Física (PARA TODOS LA 2)

El pasado 18 de marzo de 2011, el programa "Para todos" en La 2, debatió sobre la utilidad de la Educación Física como materia que colabora en la educación integral del alumnado. Una gran oportunidad para informar a la sociedad de su potencial educativo. Espero que os guste.



Este vídeo ha sido propuesto por David Argente, maestro de Educación Física y propietario de un blog que os animo a visitar:  Compartiendo Educación Física
 Muchas gracias por la aportación

miércoles, 23 de marzo de 2011

AL SALIR DE CLASE (1997-2002; TELE 5): El profe de Educación Física, buen consejero

Muchas veces (quizás no tantas como nos gustaría) nos sentimos orgullosos de nuestra profesión. Aquel día mágico en que el alumnado se dirige a nosotros fuera de clase, nos pide consejo y se interesa por nuestra opinión. Ese día nos sentimos más útiles y más realizados. Por estos momentos, vale la pena dedicarnos a enseñar.Aunque siempre hay alumnos que crean que no nos necesitan; ya se sabe... ¡de deporte sabe todo el mundo!


 

martes, 15 de marzo de 2011

TELEDIARIO TV1, 2007: GISELA PULIDO NO PROGRESA ADECUADAMENTE EN EDUCACIÓN FÍSICA

En una entrevista que ofreció la deportista en 2007 cuando se había proclamado campeona del mundo de kitesurf por tercera vez, se descubre que Gisela es además, muy buena estudiante en todo menos en... efectivamente: Educación Física!!! No os perdáis el mensaje que le envía Gisela a su profesora y los comentarios finales de las presentadoras. No tienen desperdicio. Resulta que los deportistas de élite deben sacar un sobresaliente en Educación Física si o si.Vaya pues.
 

Este vídeo ha sido sugerido por nuestro colega Orlando Castro Trigueros, profesor de Educación Física en el colegio Maristas Castilla de Palencia. 
Muchas gracias por la aportación

domingo, 13 de marzo de 2011

RESPUESTA A BÁRBARA PASTOR

Efectivamente, de los comentarios que habéis dejado sobre la entrada anterior del libro de Bárbara Pastor ¿Qué pasa en las aulas?, se desprende la necesidad de dar una respuesta contundente a la autora. Educada, justificada, argumentada pero... contundente. 

En el nº13 de la revista Tándem Didáctica de la Educación Física encontraréis una respuesta que salió publicada en aquel número del 2003. Abrid el link y bajad el cursor hasta encontrar el artículo.   

 Carlos González, Josep Antoni Ignacio. (2003). Una visión catastrofista de la Educación Física. Tándem. [Versión electrónica]. Revista Tándem 13

jueves, 3 de marzo de 2011

¿QUÉ PASA EN LAS AULAS... DE EDUCACIÓN FÍSICA?

Este es el típico libro que ofrece una idea global del sistema educativo. La autora, Bárbara Pastor,Dra. en Filología Clásica y profesora de instituto nos explica sus pensamientos más profundos sobre la "gimnasia"

Advertencia: este texto (que reproduzco de forma literal) puede herir vuestras sensibilidades. Ahí va. Sin más comentarios. Coged aire.
 
 
 Título:¿Qué pasa en las aulas?
Autora: Bárbara Pastor
Editorial Planeta; 2002


 “Hay muchas formas de dignificar la actividad que uno hace. La más sencilla es haciendo bien el trabajo. Pero cuando uno padece complejos ajenos a la mera actividad laboral, mezcla actitudes y reacciones que no siempre benefician a quienes están en contacto con es ser acomplejado. El mundo de la enseñanza está lleno de acomplejados. Y la reforma ha aumentado considerablemente el número de esa clase de personas que, para dignificar su tarea, modifican, transforman y alteran la actividad que en otros tiempos fue sencilla, directa y clara". (p. 176)

Por ejemplo, lo que siempre hemos llamado gimnasia, ahora se ha transformado en una asignatura casi tan complicada como la ingeniería industrial. (...) (p.177)

 En la enseñanza secundaria, algunos profesores de gimnasia hacen algo parecido. Acomplejados por la poca categoría que hasta ahora tenía su asignatura – que consistía en hacer el pino, y poco más -, ahora reivindican un reconocimiento universal a base de torturar a los demás. Como ellos han tenido que superar una oposición que les exige saber de memoria temas absurdos que abarcan hasta el último hueso de la anatomía humana, se vengan después con sus propios alumnos. Les exigen saber lo mismo que ellos. (p. 177)

Es terrorífica la programación que hacen esos profesores a principio de curso. Más que una programación parece un entrenamiento de deportistas de élite. Algunos creen que están preparando a sus alumnos para las olimpiadas. Yo he tenido en mi tutoría a alumnos con sus manos llenas de morados, y otros que han sufrido desmayos por haber corrido varios kilómetros sin parar. (p. 177)

Es difícil de entender que un profesor de gimnasia quiera transformar un ejercicio físico en actividad intelectual. (p. 177)

Es inadmisible por su propia naturaleza. La gimnasia forma parte del currículum escolar precisamente para servir de contrapunto a las muchas horas de trabajo intelectual.” (p. 178)



martes, 8 de febrero de 2011

2004 AÑO INTERNACIONAL DE LA EDUCACIÓN MEDIANTE EL DEPORTE

El 2004 fue el año internacional de la educación mediante el deporte. Repito: de la EDUCACIÓN MEDIANTE el deporte. Dicho de otra manera, una oportunidad para utilizar el deporte como MEDIO para educar. La unión europea lanzó una campaña que se resume en dos vídeos que pueden ser utilizados por el profesorado de Educación Física. Considero estos dos vídeos muy adecuados para resumir de forma clara y breve el papel que deben jugar los deportes en el currículo obligatorio. Eso sí, debe haber intencionalidad.

                 Vídeo 1: El deporte enseña las reglas de la vida



                     Vídeo 2: el deporte ayuda a crear carácter



lunes, 7 de febrero de 2011

EL RECTOR (The Principal, 1987): El tópico de los profesores "cachas"

En muchas ocasiones, el perfil del profesor de Educación Física con el que la sociedad nos identifica, acostumbra a ser el de un hombre alto, fuerte, "cachas", musculado, etc. En esta película, incluso se nos equipara con lo que sería un guardia de seguridad!!!! Y lo peor de todo es que a ellos parece que ya les va bien el cambio de rol.

CUESTION DE PELOTAS (Mr. Woodcock, 2007): una gimnasia muy dura

La imagen de la Educación Física se ve seriamente dañada a partir de esta película en la que uno de los protagonistas es el profesor de gimnasia. En los cuatro minutos que dura el corte (es el principio de la película) se dan una gran parte de los tópicos que arrastra la materia, aunque sin duda el más grave es el maltrato psíquico y físico al que están sometidos los chicos de esta clase. Precisamente, esta situación vivida por un alumno concreto es el detonante del desarrollo de la película. Pero para llegar a él, tendréis que verla entera.

jueves, 3 de febrero de 2011

GREASE, 1978: un profesor de Educación Física excesivamente preocupado por el deporte

Grease, una de las míticas películas de los años 80,  nos muestra uno de los rasgos característicos de la Educación Física de la democracia: el alto nivel de deportivización de las prácticas motrices. En este caso llevado al límite: aprobar la asignatura si se forma parte del equipo de baseball. Atentos al final porque la traducción provoca un gazapo técnico. A ver si lo encontráis.

ENGÓRDAME (Super Size Me, 2004): una Educación Física de lujo

Aunque os recomiendo la película entera, este corte de la película Super size me nos muestra una Educación Física "de otra galaxia". Un impresionante despliegue de medios. Con el objetivo de que no se aleje de nuestra realidad, fijaros más en el fondo y no tanto en la forma. Recursos aparte, una Educación Física como la de la película, vinculada a la mejora de la calidad de vida y la salud del alumnado, es posible.

LOS SIMPSON (Antena 3; 1989, 19 temporadas): Alerta académica de... LISA en Gimnasia!!!!

La familia Simpson está preocupada porque la niña más inteligente de la casa (por lo menos, la que saca mejores notas) ha recibido una alerta académica de... Gimnasia!!!!!, una especie de "toque de atención" para que no llegue a suspender. No os perdáis ni un instante, ni un sólo de los comentarios machistas de su padre, el gran Hommer. Otro de los cortes que pone de manifiesto lo incomprensible que supone suspender la gimnasia para una alumna brillante. Un clásico.

domingo, 30 de enero de 2011

FÍSICA O QUÍMICA (Antena 3; 2007, 9 temporadas): la poca importancia de la Educación Física

Este nuevo corte de Física o Química vuelve a poner sobre la mesa la falta de respeto que a veces tienen compañeros nuestros, profesores de otras materias por la asignatura. Saltarse una clase de matemáticas, puede tener consecuencias pero una de Educación Física se puede compensar con un poco de "footing". El alumno es en este caso quién pone orden en la situación y no acepta el despropósito de su profesora. Y eso que Gorka, no ha sido precisamente un alumno ejemplar...

EL COLE de LOS BARRIGUITAS: toca clase de Gimnasia!!!

Este año los reyes trajeron a mi hija "El Cole" de los Barriguitas. Mi sorpresa fue cuando vi cómo trataba el juguete a nuestra querida Educación Física. Me puse manos a la obra y envié un mail a Famosa. Debajo de la foto podéis ver la sugerencia y la respuesta de la marca.



El motivo de mi mail es formular una queja en relación al juguete de su marca “El Cole” de Los Barriguitas. Este año se lo han traído a mi hija de seis años y aunque en general lo he encontrado muy acertado (la escuela es un tema muy cercano a los niños y las niñas), hay un tema que no puedo pasar por alto. Profesionalmente estoy vinculado al mundo educativo y me veo en la obligación de manifestar mi descontento con un elemento del juego. Si uno de los objetivos del juguete es que niños y niñas vinculen el juego con su vida cotidiana, una de las materias de El Cole no se corresponde en absoluto con la realidad de las aulas en la actualidad. Se trata de la “gimnasia”. La gimnasia NO es una materia que actualmente forme parte de los currículums oficiales ni de primaria ni de secundaria. Si bien las raquetas, la pelota y los aros puedo aceptarlos como material ejemplo, en ningún caso puedo aceptar que en edad infantil los niños utilicen un caballo con arcos. El caballo con arcos es un aparato de la gimnasia artística (un deporte, no una materia obligatoria) que además sólo utilizan los hombres En cambio, me ha sorprendido gratamente la fuente de agua. La hidratación antes, durante y después del ejercicio es altamente saludable.
Evidentemente, es un gran acierto que la materia esté presente. Esto si que se lo tengo que agradecer. Eso sí, les sugiero que modifiquen la denominación de la materia en la dirección correcta, es decir haciendo mención a su nombre auténtico: EDUCACIÓN FÍSICA. “Educación “ porque colabora junto con las otras materias en la educación integral de los niños y niñas. Y “física” porque a diferencia de las otras lo hace mediante el MOVIMIENTO (los juegos, los deportes, las danzas, la condición física, etc.). Puedo entender que se asocie la educación física con la gimnasia por los tiempos relacionados con el franquismo dónde los aparatos de gimnasia, las formaciones y la disciplina eran santo y seña del régimen. Han pasado muchos años y los tiempos han cambiado… afortunadamente.
Muchas gracias por su atención y espero que cuando revisen el material y lo fabriquen de nuevo, tengan en cuenta mi sugerencia. Para cualquier duda o si necesitan asesoramiento cualquier colegio oficial de Licenciados y profesores de Educación Física estará encantado de darles el soporte que necesiten.
No me gustaría acabar el mail sin felicitarles por el juguete en términos generales. Está muy bien pensado, con muchos detalles y una herramienta excelente para el desarrollo de juego simbólico de niños y niñas. En este sentido les he de felicitar.

RESPOSTA
Estimado Carles, muchas gracias por habernos escrito con tus opiniones respecto al Cole de Barriguitas. Los pasaré al equipo de I&D para futuras revisiones de producto. De todas formas cuando diseñamos un juguete aunque nos basamos mucho en la realidad de una situación o escenario, también solemos salir de lo estrictamente “real “ para poder ofrecer más accesorios y por tanto más juego para los niños, de allí la explicación de la existencia del caballo por ejemplo.

Muchas gracias de nuevo