Datos personales

Mi foto
Profesor del Departamento de Educación Física del INEFC-centro de Barcelona

Bienvenidos/as al blog

Después de unos cuantos años utilizando el material que encontraréis en este blog en mis clases del INEFC-centro de Barcelona para el alumnado especializado en la enseñanza de la Educación Física, ha llegado el momento de compartirlo con todos vosotros. Llevo mucho tiempo recopilando películas, series, programas de televisión, cómics, noticias de prensa, etc. dónde aparece la Educación Física. Por desgracia, muchas veces proyectando a la sociedad una imagen negativa de nuestra materia y del profesorado.

Este blog, de clara intencionalidad docente, pretende ser un espacio para la reflexión, la auto crítica, el debate, la formación, la enseñanza... pero también para la diversión. Estoy seguro que lo vais a disfrutar.

Muchas gracias por haberme encontrado y por seguirme

Importante: para visualizar mejor los vídeos, os recomiendo pulsar la pausa durante unos minutos para favorecer la carga del documento gráfico.

viernes, 12 de abril de 2013

EL DIA MENOS PENSADO (11 de abril de 2013): LA MINISTRA ANA MATO PROPONE UNA HORA DE GIMNASIA DIARIA




 Yo no las veo tan claras, la verdad


Estos días son de frenética actividad en el blog. Si hoy os habéis enchufado al blog, tendréis que ir unas entrada más abajo para seguir el hilo argumental de una semana "especialmente" importante para la Educación Física. O por lo menos eso es lo que algunos piensan. Personalmente me voy a mojar: después de llevar unos cuantos años en activo, leer mucho de lo publicado sobre el tema (informes de la Comisión Europea y estudios sobre el impacto de la educación física en los estudiantes de muchos paises del mundo) y en el caso que nos ocupa, escuchar de la voz de la propia ministra una declaración de intenciones... NO CREO que todo esto sirva para un aumento de horas de la materia. NO nos engañemos. Escuchad la entrevista en el link que aparece más abajo. Hacia el minuto 3.25 empieza a hablar del tema. Mato destaca que los niños y niñas estan mal alimentados e insiste en la importancia de INCULCAR HÁBITOS para frenar la obesidad. Y uno de estos hábitos es efectivamente, la práctica de actividad física. Pero escuchad bien: la ministra dice textualmente... "queremos que haya una hora de ejercicio diario en las escuelas", En ningún momento "se le escapa" a la ministra que esta hora este incluida en una materia obligatoria dentro del sistema educativo formal. No se le escapa ni siquiera la palabrota "gimnasia"!!! Por tanto, si queréis ser optimista adelante pero lo veo negro. En este país, por desgracia los criterios CUANTITATIVOS cuando hablamos de calidad en la enseñanza son los que prevalecen. Y dotar a la Educación Física de MÁS horas, aunque sea necesaria para la llevar una vida saludable y de paso ahorrar dinero en gastos en sanidad, supone RESTAR horas a otras materias... MÁS importantes, MÁS útiles, MÁS instrumentales (incluso más que el cuidado del propio cuerpo), MÁS, MÁS, MÁS... Y la resistencia es brutal.


Entre otras muchas razones NO soy optimista porque el pasado 27 de noviembre la ministra ya hizo unas declaraciones en esta misma dirección. Y de momento, en el proyecto del Sr. Wert al margen de algun intento más de poner en jaque a la lengua catalana en la comunidad autónoma de Catalunya, no hay ni rastro de una ampliación de horas. Por tanto, de momento seguimos en la prehistoria con UNA ÚNICA HORA SEMANAL DE EDUCACIÓN FISICA A LA SEMANA en el RD de enseñanzas mínimas con las esperanzas depositadas en que las comunidades autónomas vayan más allá y suban a dos. La autonomía de los centros permitiría subir a tres, a cuatro o a cinco pero... si la administración no apuesta por ello, por qué lo va a hacer la dirección de un centro. Una WERTgüenza.

Podéis consultar la entrada en este mismo blog dediqué a la noticia de aquél momento


Salud y paciencia. No soy optimista pero voy a seguir luchando. La ilusión no es recortable.





miércoles, 10 de abril de 2013

EUROPEAN COMISSION (abril de 2013): PHYSICAL EDUCATION AND SPORT AT SCHOOL



The Eurydice Network ha publicado un informe sobre el estado de la cuestión en aspectos relacionados con la Educación Física y el Deporte en la escuela de 30 paises europeos. El informe os lo podéis descargar íntegro (en inglés) a:


Numerosos medios de comunicación han querido destacar la noticia como habéis podido comprobar en la entrada anterior. 

A continuación os dejo con una "perla" que no os dejará indiferentes: una entrevista a un inspector del departamento de Educación de Catalunya (el Dr. Juan Cambeiro) en un programa titulado "La tribu" de Catalunya Radio (en catalán). El rigor de sus explicaciones, el talante còmico, la ironia y la reflexión sobre nuestra querida materia, en un único documento de audio.

Una entrevista que nos invita a la reflexión sobre el papel de la Educación Física en la educación obligatoria y la necesidad de ese esperado aumento de horas.





El diario El Referente, diario independiente líder en información para jóvenes, se hizo eco de la notícia. Os envio el link que nos ha sugerido nuestro amigo Pep Casanova, profesor de educación física del Insituto "Sòl-de-Riu" de Alcanar (Tarragona) para que podáis complementar la información. Muchas gracias, Pep.



lunes, 8 de abril de 2013

EL PAIS (7 de abril de 2013): INSUFICIENTE EN EDUCACIÓN FÍSICA



El diario El País ha publicado un artículo en el cual se reivindica, una vez más la imperiosa necesidad de aumentar las horas de Educación Física semanal. Tengo la sensación que este mismo artículo firmado hace unos años plantea exactamente lo mismo: los expertos exigen, la unión europea recomienda y los políticos... dicen que no, que de incrementar las horas nada de nada.


INSUFICIENTE EDUCACIÓN FÍSICA

Meritxell Monguillot del Instituto Vall d'Hebron de Barcelona, nos sugiere la lectura de este otro artículo de opinión que también habla de la necesidad de ejercicio físico en niños y adolescentes dos días después de ser publicado el informe EURYDICE que nos posiciona, una vez más, a la cola de Europa en impactos semanales de actividad física. Además, cuestiona el uso y abuso de las TIC entre la juventud. Os recomiendo que no os perdáis el los párrafos finales en los cuales el autor del artículo aboga por la imperiosa necesidad de practicar actividad física saludable en les horas de Educación Física.

Demasiado deporte virtual (El Pais, 9 de abril de 2013) 

 Vivimos un momento en que por un lado, se hace necesario seguir quejándonos para conseguir más horas y de más calidad y paralelamente por otro, "vender" todo el potencial de nuestra materia mediante la difusión de acciones concretas pero contundentes: aparecer en los medios de comunicación, en mesas de debate con personal sanitario, seguir investigando sobre la importancia de realizar actividad física... o por ejemplo, seguir la fantástica iniciativa del profesorado asturiano que una vez al año SACA LA EDUCACIÓN FÍSICA A LA CALLLE. Oscar García Busto me ha hecho llegar el mail que envían a las escuelas asturianas para que el dia 25 de abril el profesorado de Educación Física muestre a la ciudadanía lo mucho que podemos aportar a la educación de sus hijos y hijas.

Por cuatro (4) razones:


1- PORQUE ES MUY GRATIFICANTE VER A TUS ALUMNOS EN LA PLAZA DEL PUEBLO O CIUDAD PRACTICAR LO QUE ENSEÑASTE: Sea bádminton, malabares, 10 pases de balonmano, circuitos de condición física (¡¡ahora se llama xtrem fit!!) o coreografías... !Vamos que aumenta la autoestima que nunca viene mal!
2- PARA MOSTRAR LO QUE HACEMOS: Todo nuestro potencial educativo y en muchos clasos "actualizar" la imagen, la percepción que se tiene de la Educación Física.

3- PARA RECLAMAR ESE AUMENTO DE HORAS DEL QUE HABLÓ LA MINISTRA DE SANIDAD: Al menos una 3ª y en 2º de bachillerato también. Vemos a diario que es insuficiente para cubrir el currículo y no digamos "mimar" un poco la condición física. Además tendríamos más alumnos y podríamos atenderles mejor. Antes, pedir un aumento de horas era una quimera ahora solo es reclamar que cumplan lo que propuso nada más y nada menos que la Ministra de Sanidad!!.

4-PORQUE EL AÑO PASADO FUIMOS 19 CENTROS Y CERCA DE 3.000 ALUMNOS, ¿Cuántos podemos ser contigo?, ¿Cuántos podemos ser todos juntos?. No hay precedente de nada parecido.

¡Vamos!, Es ilusionante para ti y para tus alumnos y relativamente asequible de organizar!!

domingo, 7 de abril de 2013

RTPA (Radio Televisión del Principado de Astúrias) 2 abril de 2013: EVA en clase de Educación Física

Oscar, profesor de Educación Física del IES Pérez de Ayala en Ventanielles (Oviedo), lleva a sus alumnos al centro deportivo Supera Otero a probar el Xtrem Fit, una actividad para mostrar al alumnado la necesidad de llevar un Estilo de Vida Activo (EVA) a lo largo de su vida.

Otra magnífica ocasión para ejemplificar la importancia que tiene para la Educación Física aquello que dijo Perrenoud de "llevar la vida a la escuela". Nuestro alumnado será futuro consumidor de centros de fitness. ¿Por qué no llevarlos a visitar uno para que conozcan una excelente herramienta para seguir vinculado a la práctica de actividad física saludable?. 

Como no podía ser de otra manera, las cámaras de la televisión asturiana son una gran oportunidad para seguir reinvindicando la tercera hora de Educación Física que garantizaría la dosis de actividad física semanal mínima necesaria para llevar esa vida sana y saludable que desde las escuelas nos dedicamos a promocionar.



Esta entrada ha sido sugerida por nuestro amigo y fiel seguidor del blog Oscar García Busto, profesor de Educación Física del IES Pérez de Ayala en Oviedo. Muchas gracias por tu talante. Nuestro colectivo necesita profesionales como tu que dignifiquen nuestra imagen.


 

viernes, 22 de marzo de 2013

GONZÁLEZ, CARLOS: COMPETICIÓN O COOPERACIÓN... ¿incompatibles?


Acabo de venir de una jornada deportiva que organiza la escuela de mi hija (que tiene 9 años) anualmente dentro del horario lectivo y necesito compartir con vosotros una reflexión. El profesor de Educación Física ha organizado, entre otras actividades, una carrera alrededor de la escuela por ciclos. Es una escuela pequeña, de una línea y muy familiar. 

Bien, todos los niños y niñas participan... pero sólo ganan tres de cada clase: diploma de oro, de plata y de bronce. Los mejores. Los más rápidos. Los más resistentes. Los más... De 50 niños y niñas, sólo seis (tres de cada clase) se llevan la gloria y los honores de entrar en el pódium. A todos y a todas les dan una medalla por haber participado. En el entorno escolar... lo siento pero no; no compro. 

Y entonces me imaginaba la misma carrera, el mismo itinerario, la misma organización... pero en vez de que gane uno, ganen dos o ganen tres... que los minutos conseguidos por cada niño/a se sumen para conseguir un reto colectivo. Un marcador dónde cada uno aporte lo mejor de si mismo para el bien del grupo. Desde un punto de vista educativo, potente. El que corra más, aportará más y el que corra menos,  aportará menos pero el objetivo será común. El esfuerzo para sumar, está garantizado. En definitiva, cambiar el marcador individual por un marcador colectivo. Por supuesto, compro.

Perdonad pero... alguien tenía que decirlo

Que paséis unas merecidas vacaciones. Por lo menos, los recortes no han llegado a los "santos" diez días de estas mini vacaciones. Trabajando más por menos (con más alumnos por clase, con más dificultades, con más horas semanales de clase...) nos los merecemos!!!

Salud

domingo, 3 de marzo de 2013

ENSEÑAR LA EDUCACIÓN FÍSICA (4): DÓNDE ESTÉ UN BUEN DIAGNÓSTICO...



Esta entrada la dedico a uno de mis hobbies preferidos: los anuncios y su interpretación. Los anuncios se convierten en verdaderas "mini películas" que las marcas ponen al servició de la ciudadania, para lanzar un mensaje comercial. Y a veces, este mensaje tiene que ver o mejor dicho, puede ser aprovechado para ser transferido a nuestra realidad profesional o personal. 

Este es el caso de esta entrada en que os he subido dos anuncios que nos alertan de la importancia de recoger la máxima información posible de los verdaderos protagonistas de nuestra labor de educar: el alumnado. No hay excusa. Conocerlos a fondo, nos va a permitir acertar de pleno. 


miércoles, 20 de febrero de 2013

EL SUEÑO DE IVAN (2011): POTRICIDIO EN CLASE DE GIMNASIA



El sueño de Ivan (estrenada en 2011) es una película de temática deportiva en la cual se parodia el mundo del futbol profesional. Aparecen muchos de los tópicos que rodean al deporte rey de nuestro país. Os recomiendo que leáis un breve análisis de la película desde el punto de vista de los valores que desarrolla en: Valores deportivos en red (Diputació de Barcelona).

Recuerdo que cuando fui con mi hija a verla en el cine pensé: "seguro que en un momento o en otro, habrá una referencia a la Educación Física" Y así fue; sólo tuvimos que esperar 3 minutillos para llegar a la escena en que el padre de Ivan irrumpe en su habitación y le castiga porque ha suspendido "gimnasia". ¿Os suena el tópico de "cómo es posible que mi hijo suspenda gimnasia si juega muy bien al futbol"?

Si queréis saber el por qué, haced click en el enlace y en minuto 3.42 descubriréis como los guionistas han dibujado la imagen de la materia. 

Practicamente el mismo tiempo que en otra película infantil reciente (Floquet de neu "Copito de Nieve", 2011) el típico niño listo de la clase, aprovecha para hacer un comentario de burla sobre la gimnasia. Id directamente al minuto 2.10" Copito de nieve (2011) versión completa. Una más.

Si después del impacto visual del último fotograma relacionado con el suspenso en gimnasia, os apetece verla entera estáis invitados. Os la recomiendo especialmente si a vuestro lado tenéis a un niño/a o adolescente y aprovecháis la ocasión para generar debate crítico. Entretenida.

domingo, 10 de febrero de 2013

EL PROFE DE GIMNASIA, LA PELÍCULA (2008)



Dave Stewie (Christopher Meloni) era un atleta olímpico, pero años atrás un error le convirtió en la burla de todo el país. Ahora se dedica a dar clases de gimnasia en un colegio, y vuelca toda su experiencia y competitividad en intentar conseguir que los alumnos de su clase se conviertan en campeones.

Esta es la sinopsis de esta película que hace unas semanas emitió el canal Clan TV. Supongo que no hace falta que hablemos de la calidad de la película. En todo caso, voy a analizarla en cuánto a la imagen de nuestra querida asignatura se refiere, que es lo que más me interesa en el blog. 

Aviso importante: hay una carga de ironía importante en mis comentarios. Perdonad pero... ¡¡¡no puedo resistir la tentación!!!

1. En primer lugar, por si alguien es mal pensado y cree que ha sido mal traducida... pues no: en inglés GYM TEACHER. Sin comentarios.

2. Creo que es la película en la que más veces dicen "profesor de gimnasia" de la historia del cine. Fieles al título, eso si.

3. Imagen del profe: ex gimnasta profesional, pito en boca colgado del cuello, de buen ver aunque "madurito" (cachas), ropa ajustada, líder nato...

4. El profe vive situaciones bastante ridícula durante la película y quiere hacer trampas para ganar el título de "profesor de gimnasia del año" (muy americano). Por cierto, este título honorífico se otorga al profesor capaz de paliar la obesidad y tener en forma al alumnado. Las intenciones, fantásticas.

5. El alumnado piensan que es la única clase divertida de la escuela. Que aprendan cosas útiles, es otro tema.

6. Algún que otro comentario machista: el baile no entra en el mundo de la actividad física. 

7. Un alumno nuevo acude a clase con un casco psicodélico para la clase de gimnasia. El profe habla con la madre y deciden conjuntamente que el niño NO haga clase porque tiene miedo de hacerse daño. La seguridad es muy importante, claro.

8. Una frase interesante (y esta vez, no es ironía): "estira lo tirante y calienta lo que está frío"

9. Os relato las cinco pruebas del concurso para el mejor profe de gimnasia del año que el alumnado debe superar. Así se comprueba si el profe los tiene o no en forma: barra fija, obstáculos, subir la cuerda, flexibilidad y volteretas. Pruebas ideales para paliar la obesidad. Eso si, hay una cierta sensibilidad por el trabajo cooperativo porque cada alumno debe participar en una prueba

10. No os voy a explicar el final. Quien la quiera saber cómo acaba esta historia... En todo caso, sólo os diré que el final de la película coincide con el símbolo de nuestra querida materia: el "momentazo" del gran, del inigualabe, salto del potro. 

Salud para tod@s

viernes, 1 de febrero de 2013

EL JUEVES, 1999: LA UTILIDAD DE LA EDUCACIÓN FÍSICA

"Al mal tiempo, buena cara": en tiempos de crisis, un poco de humor no nos irá nada mal. Un comic enviado por nuestro habitual colaborador, Oscar García Busto de Asturias, os alegrará el día. Me comentaba que era del 1999, ¿quizás desfasado? ¿fuera de lugar? ¿pasado de moda? Juzgar por vostros mismos.


Para poder leerlo, deberéis ampliarlo con el zoom. Si pulsáis la tecla control y sin soltarla, vais pulsando la tecla + del teclado numérico, ampliaréis la pantalla hasta que lo veáis correctamente.
            

sábado, 12 de enero de 2013

LA BÁSCULA (CANAL SUR; 2013): PONER FRENO AL SOBREPESO CON DISCIPLINA MILITAR

La Báscula es un docushow en el que cuatro grupos de cuatro personas con sobrepeso intentarán cambiar de vida. En este proceso de lucha contra los kilos de más, se verá cómo los participantes mejoran en aspecto, en salud, y en las relaciones personales.

Para ayudar a los concursantes a conseguir estos retos personales hay un equipo de asesores: una endocrinóloga y experta en nutrición, un nutricionista y profesor de Universidad, una doctora en psicología y... ¡atención! ,para dar cobertura al asesoramiento orientado a la prescripción de ejercicio físico, el programa contrata al perfil profesional que cito textualmente de la web del programa y del cual destaco en negrita sus "puntos fuertes":

Manuel Cornejo es sevillano, tiene 36 años y es un tipo duro. Hasta el punto de que entre los entrenadores deportivos le conocen por “el sargento de hierro”. Empresario y entrenador personal, es un deportista nato. 

Hombre de mirada penetrante y buen comunicador, le enorgullece contar que ha tenido como maestro, entre otros, a un marine norteamericano del que aprendió su disciplina militar que, por cierto, lleva a rajatabla en sus entrenamientos.

Ha trabajado con infinidad de personas con problemas de sobrepeso y obesidad. Cree que la dieta es fundamental y que un buen entrenamiento dirigido puede hacer milagros. Eso sí, siempre con una buena dosis de dureza y disciplina, pero también aderezado con motivación y reconocimiento.

Estoy indignado. Una vez más, la imagen que da nuestra profesión queda desdibujada. Un programa como éste de entrada (a pesar del show televisivo) parece una buena idea y se reconoce desde el minuto uno, la importancia del ejercicio físico para perder peso. Todo un logro. Presentan un equipo de asesores, tres de los cuales tienen una formación académica de gran nivel: licenciados, doctores, profesores de universidad, investigadores, etc. y en el caso del especialista en ejercicio físico cuentan con un pseudo-militar.  

Sin duda alguna (aún no he visto ningún programa entero) este personaje televisivo tendrá poco de EDUCADOR (ya podéis anticipar los métodos de enseñanza que utilizará) y mucho de físico (no os perdáis la presentación que hace el presentador del programa en el plató)

Entrad en el link y poneros cómodos. Os sugiero que no os toméis la tensión de ver el programa (je,je). Con la presentación del programa es suficiente

  
Esta entrada ha sido sugerida, como no podía ser de otra manera, por nuestro incansable colaborador andaluz, Isaac J. Pérez López (muchas gracias una vez más por esta auténtica perla) del Departamento de Educación Física y Deportiva Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Granada.



Además, os enlazo con una carta enviada por el presidente del Colegio de Licenciados andaluz a los responsables de Canal Sur denunciando esta intromisión profesional. Enhorabuena por la iniciativa.


lunes, 7 de enero de 2013

ENSEÑAR LA EDUCACIÓN FÍSICA (3). THE GUARDIAN


The guardian,  una película dónde el protagonista (Kevin Costner) abandona el salvamento marítimo en activo para convertirse en instructor de futuros rescatadores de la Guardia Costera norteamericana en una academia de élite.
Los innovadores métodos de enseñanza introducidos por Costner rompen la "zona de confort" de los directivos de la academia y chocan con las enseñanzas tradicionales basadas en ejercicios descontextualizados. Para enseñar a salvar vidas, el nuevo instructor simula situaciones cercanas a la realidad de lo que es un salvamento martimo en alta mar.

Podéis ver el montaje audiovisual editado (dura unos 16 minutos,, aproximadamente) en la página del blog dedicada a Enseñar la Educación Física.

Espero que os guste.

jueves, 3 de enero de 2013

FELIZ AÑO 2013: MUCHAS GRACIAS A TOD@S

FELIZ 2013


No va a ser un año fácil, lo sabemos. Será un año de más recortes, de más alumnos por clase, de menos pagas extraordinarias, de precios más altos, etc. en definitiva, de más... por menos: de más esfuerzo y de más trabajo... por menos dinero. Los más vulnerables, aquellos profesionales que no tienen consolidado su puesto de trabajo: el profesorado substituto e interino. ¿he dicho interino? Esperemos que sea el año de la remontada. 

En este contexto de crisis os quiero agradecer  el apoyo que me habéis dado con el blog. Estoy muy satisfecho con el resultado que está dando y con el impacto que produce. Es un trabajo extra, que no se ve, que no se reconoce y que en mi caso, las agencias de calidad universitaria, no valoran pero que a mi me llena personal y profesionalmente. De todo corazón. Y voy a seguir así, al pie del cañón para que vosotros podáis seguir disfrutándolo como lo hago yo. 

Algunos datos: desde el 30 de mayo de 2010 en que se inauguró el blog, se han subido 93 entradas, que han sido visualizadas 46.262 veces.

En 2012, han sido 33 entrades nuevas y las más vistas han sido las siguientes:
La entrada con más visitas (977) es el artículo del cual me siento más satisfecho de los que he publicado y que da título al blog

La segunda entrada más vista del año ha sido M'agrada l'esport (me gusta el deporte) con 921 visitas, una canción llena de buenas intenciones y muy en la línea de lo que debe ser la educación física del futuro.

Y la tercera entrada con más visitas (un total de 403) ha sido una de mis preferidas: el video de la Academia de Paris dónde se muestra una educación física de calidad en un excelente montaje audiovisual.


En este año 2012 he abierto una nueva página en el blog: Enseñar la Educación Física, en la cual poco a poco voy colgando entradas que tienen que ver con las estrategias de enseñanza de la Educación Física. De momento, activa desde el 9 de noviembre y con sólo dos interesantes entradas, pero vistas  825 veces. Todo un éxito.

En estas 33 entradas del 2012 habéis dejado 38 comentarios, muchos de los cuáles generados por el artículo estrella del blog. 

Hay 57 seguidores que os habéis dado de alta para recibir las nuevas entradas por correo electrónico (una opción muy interesante porque no has de estar pendiente de entrar para ver si hay algo nuevo) y 115 seguidores (miembros). Muchas gracias por este seguimiento. 

Y para acabar este pequeño análisis, lo más importante para mi: de las 33 entradas, un total de 15 entradas han sido sugeridas por vosotros, por los grandes protagonistas del blog. Me habéis hecho llegar una propuesta de entrada por correo electrónico y la he subido con vuestro nombre. Se me ponen los pelos de punta; de verdad.

Nos vemos en el 2013
Salud y ejercicio físico... para nosotros y para nuestro alumnado