Datos personales

Mi foto
Profesor del Departamento de Educación Física del INEFC-centro de Barcelona

Bienvenidos/as al blog

Después de unos cuantos años utilizando el material que encontraréis en este blog en mis clases del INEFC-centro de Barcelona para el alumnado especializado en la enseñanza de la Educación Física, ha llegado el momento de compartirlo con todos vosotros. Llevo mucho tiempo recopilando películas, series, programas de televisión, cómics, noticias de prensa, etc. dónde aparece la Educación Física. Por desgracia, muchas veces proyectando a la sociedad una imagen negativa de nuestra materia y del profesorado.

Este blog, de clara intencionalidad docente, pretende ser un espacio para la reflexión, la auto crítica, el debate, la formación, la enseñanza... pero también para la diversión. Estoy seguro que lo vais a disfrutar.

Muchas gracias por haberme encontrado y por seguirme

Importante: para visualizar mejor los vídeos, os recomiendo pulsar la pausa durante unos minutos para favorecer la carga del documento gráfico.

martes, 1 de octubre de 2013

EL MUNDO (26 DE SEPTIEMBRE DE 2013): ME MUEVO, LUEGO EXISTO... EN DEFENSA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA


Os dejo con un interesante artículo publicado el pasado 26 de septiembre en el diario El Mundo firmado por RAFAEL MARTÍN ACERO Y MIGUEL FERNÁNDEZ DEL OLMO, doctores en Ciencias del Deporte y la Educación Física y profesores en la Universidad de La Coruña. Una defensa de la Educación Física necesaria e imprescindible. Tomemos ejemplo.



Esta entrada ha sido sugerida por nuestra amiga Alicia Conde López, Graduada en CAFE por el INEFC-centro de Barcelona. He tenido el privilegio de ser profesor suyo. Muchas gracias por colaborar en el blog y obsequiarnos con esta interesante opinión.


Considero que la LOMCE pretende cultivar exhaustivamente la mente dejando de lado el cuerpo, hecho que puede conllevar graves consecuencias en nuestra sociedad. Desde mi punto de vista, los redactores de dicha ley siguen estancados en el dualismo cartesiano, se han quedado en el antiguo: "pienso, luego existo". Opino que debemos avanzar hacia un: "pienso y me muevo (integrado), luego existo". De este modo, sí podremos atajar algunos de los grandes problemas de nuestra sociedad, entre los que se encuentra; mejorar la calidad educativa (Alicia Conde)



martes, 17 de septiembre de 2013

MONGUILLOT, TXELL (septiembre 2013): PRESENTACIÓN EDUCACIÓN FÍSICA 1º DE ESO


Aquí os dejo con una presentación que podéis utilizar para estas primeras clases de EF de este mes: qué es y qué no es la Educación Física, editada por nuestra incansable colaboradora, Meritxell Monguillot de Barcelona. 

Ella ha pasado el video a su alumnado esta misma semana y ha querido compartirlo con todos vosotros de tal manera que si lo consideráis oportuno, también lo podréis proyectar a vuestros alumnos. Muy didáctico, especialmente diseñado para el alumnado de 1º de ESO.

Espero que lo disfrutéis
Muchas gracias Txell por compartirlo. La Educación Física necesita profesionales como tu: entregados a la causa.


Por cierto, aprovecho la entrada para ofreceros un enlace que tiene que ver con el premio que otorgaron a la Meritxell Monguillot y a Carlos Zurita en Barcelona. Cuando apareció la notícia pudistéis ver el video en el blog y ahora la xarxa telemàtica educativa de Catalunya (XTEC) ha colgado recientemente la unidad Junts/es fins l'Everest en su totalidad en versión size. No os la perdáis. Está en catalán pero vale la pena darle un vistazo porque os puede sugerir ideas para crear una parecida


miércoles, 4 de septiembre de 2013

ENSEÑAR LA EDUCACIÓN FÍSICA 6 (4 de septiembre de 2013): LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL CURRÍCULUM, ELEMENTOS CLAVE PARA PROGRAMAR UNIDADES DIDÁCTICAS




Bienvenidos al curso 2013-2014,

Supongo que habréis cargado baterías para un nuevo reto. Los primeros días de principio del curso suelen ocuparse para el aterrizaje forzoso, el claustro de turno, las relaciones sociales escuchando y explicando las batallitas de las vacaciones, etc. 

Pero también es un buen momento para revisar, modificar, retocar, rehacer, planificar… nuestras queridas programaciones didácticas.


Y me gustaría obsequiaros con un articulillo corto pero contundente, breve pero funcional sobre cómo programar la educación física de forma eficaz. Sin rollos (los mínimos necesarios). 

Podéis consultar la entrada entera en la página del blog que dedico a escribir sobre aspectos relacionados con la didáctica de la educación física. Espero que os sea útil


miércoles, 7 de agosto de 2013

EDUFIT (12 de julio de 2013): MÁS HORAS DE EDUCACIÓN FÍSICA A LA SEMANA, MEJOR RENDIMIENTO COGNITIVO




Francisco B. Ortega
Grupo de investigación PROFITH “PROmoting FITness and Health through Physical activity. Dpto. Educación Física y Deportiva, Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Granada / Instituto Karolinska (Suecia)

Los adolescentes que hacen más ejercicio físico en el instituto sacan mejores notas y tienen un mejor rendimiento cognitivo

Un programa de intervención escolar, denominado EDUFIT, demuestra que, si se duplican las horas de Educación Física y se aumenta la intensidad de las clases, es posible mejorar el rendimiento cognitivo y académico de los alumnos
 
Este estudio, en el que participan investigadores de la Universidad de Granada, ha sido publicado en el último número de la revista Scandinavian Journal of Medicine & Science in Sports


 Podéis ver el vídeo con la noticia en:

martes, 30 de julio de 2013

ENSEÑAR LA EDUCACIÓN FÍSICA 5 (30 julio 2013): CONSEGUIR LA MÁXIMA PARTICIPACIÓN DEL ALUMNADO

Esta nueva entrada de la página ENSEÑAR LA EDUCACIÓN FÍSICA es un corte de la serie Física o Química emitida hace unos años, que nos deja alguna que otra perla digna de ser analizada. En esta ocasión toca visualizar un rondo de futbol en el cual tropezientos se combinan la pelota para que uno intente robarla. Los de fuera del rondo, no hacen nada y el que está en el medio...resistencia anaeròbica láctica. Muy saludable

jueves, 4 de julio de 2013

ISAAC PÉREZ (1 JULIOL 2013): INTERESANTE ENTREVISTA EN EL BLOG rEFerents



No os podéis perder la entrevista que el equipo de rEFerents le ha hecho a nuestro colaborador estrella de este blog, ISAAC PÉREZ. Como sábeis, es  profesor del Departamento de Educación Física y Deportiva de la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de  Granada y os puedo asegurar que la entrevista no tiene desperdicio. Ha titulado la entrevista así: Educación Física, la asignatura de la felicidad. Toda una declaración de intenciones.
 


Da gusto comprobar que aún quedan profesores universitarios que mantienen intacta la esencia de su trabajo: la docencia y su interés por transmitir la magia de la educación física. Pasión por enseñar. Y sus alumnos, pasión por aprender a su lado. Todo un ejemplo a seguir. Enhorabuena, compañero y un abrazo enorme.

domingo, 16 de junio de 2013

MONGUILLOT, M. Y ZURITA, C. (2013): JUNTOS AL EVEREST EDUCACIÓN FÍSICA Y NUEVAS TECNOLOGIAS

Estáis a punto de presenciar una experiencia espectacular en Educación Física. Una propuesta innovadora que combina a la perfección el desarrollo de un trabajo de fuerza resistencia mediante el uso de diferentes herramientas TIC. 
La propuesta es de tal calibre que ha sido galardonada con un premio que el Consorcio de Barcelona otorga a las buenas prácticas en TIC. Para nuestra materia y nuestro colectivo, superar a otras que en principio pueden usar más fácilmente las nuevas tecnologías dentro del aula, es todo un privilegio.
Además, el proyecto tiene otro punto fuerte: ha sido llevado a cabo entre dos centros escolares, uno público (el Insititut Vall d'Hebron) y otro privado concertado (Escola Virolai). La Meritxell Monguillot y el Carlos Zurita, profesores de Educación Física de los respectivos centros son los culpables del éxito.

Para redondear la entrada y para que conozcáis los detalles de la propuesta, os añado un enlace con un vídeo dónde vais a ver cómo han llevado a cabo esta unidad didáctica tan especial. 


Aunque está en catalán (cómo es lógico), estoy convencido que el montaje audiovisual (de la misma manera que lo es el corporal) es un lenguaje tan universal que podréis sacar el máximo provecho posible a la experiencia y por qué no, iniciar otras parecidas. Copiar no es malo (creo que puede ser muy bueno). Lo que es éticamente inaceptable es no citar la fuente y no reconocer el esfuerzo y la dedicación de los autores propietarios de las ideas. 

Desde aquí doy las gracias a Meritxell Monguillot, habitual colaboradora del blog y a Carles Zurita, profesional incansable, por vuestra aportación a dignificar nuestra profesión y nuestra materia. Son necesarias experiencias como ésta y su correspondiente difusión. Participar en concursos (aunque muchas veces no los ganemos) y hacernos visibles es fundamental para cambiar opiniones y elevar la autoestima de nuestra querida Educación Física.

No espero que os guste... espero que os apasione!!!!

Un abrazo



sábado, 1 de junio de 2013

EL PERIODICO.COM; 29 de mayo de 2013: SOLUCION AL CONFLICTO DE LA JUGADORA DE BALONCESTO QUE SUSPENDIÓ LA EDUCACIÓN FÍSICA



La Educación Física vuelve a ser noticia. Y como no podía ser de otra manera, no para cantar las excelencias (que las tiene) sino para descubrir algunas de sus miserias, que como en cualquier ámbito profesional, también se suelen producir de vez en cuando.


La entrada es del día 29 de mayo, una vez solucionado el "conflicto" de una jugadora de élite del baloncesto catalán, con un excelente expediente académico pero que había suspendido la Educación Física de 1º de Bachillerato y por tanto, se le cerraban las puertas de una beca para estudiar en el extranjero. Me pregunto que hubiera pasado si en vez de suspender esta asignatura le hubieran quedado pendientes el examen de derivadas, por poner un ejemplo. Seguramente, la prensa no hubiera invertido tiempo y recursos en sacar a la luz una noticia... que no lo es. En este caso, al tratarse de una deportista de alto rendimiento, que suspenda Educación Física resulta ser o parecer un hecho extremadamente grave e incomprensible y por tanto... noticiable. 

La cronología de los hechos es importante. El dia 23 de mayo sale la noticia del caso "Silvia Diao" y el 29 de mayo... ya está resuelta. Una reclamación al Departament d'Ensenyament, la intervención de la inspección, una "recomendación" (¿amenaza?) a la profesora para que cambie la prueba práctica de natación que había suspendido por un examen teórico y... listo. Silvia saca un 7 y todo arreglado. Impresionante la eficacia del sistema. 

Podéis leer la noticia entera en este link:

Desde aquí quiero felicitar (de forma irónica, naturalmente) a la administración: por la rapidez y por la contundencia de la decisión tomada. Lástima que en otras mil y una situciones del sistema educativo tan injustas o más como puede ser ésta, en otras muchísimo más importantes y relevantes,...que se producen en infinidad de escuelas e institutos de nuestro país, (y no precisamente provocadas por el profesorado) de las que muchas vosotros y vuestro alumnado sois grandes afectados, queden en simples anécdotas sin resolver. A veces la administración hace oídos sordos y en otras ocasiones, decide de manera inapelable. Pero, ya conocemos la presión que ejercen los medios de comunicación y el poder que tienen. 

Personalmente, estoy indignado por el bombo que se le ha dado a este caso. Sin entrar en juzgar quién tiene la razón, sin saber realmente lo sucedido (no sabemos la versión de la profesora en cuestión). Pero ya está condenada, además con nombres y apellidos. Si tuviera toda la información sobre la mesa, podría atreverme a valorarla y posicionarme al lado de Silvia o de la profesora. Tal y como han ido las cosas, no puedo juzgar el hecho pero si la trascendencia mediática que ha tenido. 

En Catalunya, la noticia incluso llegó a emitirse en el Telenotícies migdia de TV3 (telenoticias de medio día), de gran audiencia.


jueves, 23 de mayo de 2013

LA TERTULIA DE LA MAÑANA. COPE (23 DE MAIG DE 2013): ¿CÓMO ES POSIBLE QUE UNA DEPORTISTA DE ÉLITE SUSPENDA LA EDUCACIÓN FÍSICA?



¿Cómo es posible que una jugadora de baloncesto de alto nivel suspenda la asignatura de Educación Física en el Bachillerato? Ha sucedido en Girona. Resulta que una chica no ha superado una prueba de resistencia de natación que se le exigía en la asignatura, no podrá realizar la selectividad y no conseguirá una beca en el estrangero para compaginar los estudios con el deporte. Este es el caso. No tenemos más información. Bien, parece ser que la chica realizó un trabajo sobre el baloncesto de élite en Gerona y también lo suspendió estando su profesora de Educación Física en el tribunal.Como suele ocurrir en estos casos, la chica además tiene un expediente impecable con muy buenas notas... excepto en educación física.

Podéis sacar vuestras propias conclusiones sobre cómo revolveríais el conflicto y posicionaros sobre quién puede tener la razón. Este es un primer análisis. 

Y otro análisis son los comentarios de los tertulianos en el programa de la cadena COPE menospreciando la asignatura, quitando importancia académica, atacando directamente a la profesora y posicionándose claramente a favor de la chica simplemente por el hecho de ser deportista de élite. ¿Qué os parece?


No os perdáis los jugosos comentarios de unos y otros, a favor de la deportista y en contra de la profesora y sobre todo... de nuestra querida e incomprendida educación física. Al fin y al cabo... ¿qué puede aportar la educación física a una deportista que se pasa horas y horas entrenando para rendir al máximo con el único objetivo de ganar partidos y campeonatos?

Haced click en el minuto 40 y 30 segundos


Esta entrada ha sido sugerida por nuestro gran amigo Isaac J. Pérez López, profesor del Departamento de Educación Física y Deportiva Facultad de Ciencias del Deporte (Universidad de Granada). Un saludo a tus alumnos, fieles seguidores del blog. Sin gente como vosotros este blog no sería posible. MUCHAS GRACIAS


Si queréis otro punto de vista, un periódico catalán se hace eco de la notícia