Datos personales

Mi foto
Profesor del Departamento de Educación Física del INEFC-centro de Barcelona

Bienvenidos/as al blog

Después de unos cuantos años utilizando el material que encontraréis en este blog en mis clases del INEFC-centro de Barcelona para el alumnado especializado en la enseñanza de la Educación Física, ha llegado el momento de compartirlo con todos vosotros. Llevo mucho tiempo recopilando películas, series, programas de televisión, cómics, noticias de prensa, etc. dónde aparece la Educación Física. Por desgracia, muchas veces proyectando a la sociedad una imagen negativa de nuestra materia y del profesorado.

Este blog, de clara intencionalidad docente, pretende ser un espacio para la reflexión, la auto crítica, el debate, la formación, la enseñanza... pero también para la diversión. Estoy seguro que lo vais a disfrutar.

Muchas gracias por haberme encontrado y por seguirme

Importante: para visualizar mejor los vídeos, os recomiendo pulsar la pausa durante unos minutos para favorecer la carga del documento gráfico.

miércoles, 29 de enero de 2014

rEDUvolution (29 enero de 2014): MARIA ACASO PROPONE TRANSFORMAR LAS AULAS EN GIMNASIOS


Estoy contentísimo. Conseguir "matar dos pájaros en una entrada" es fantástico. Como muy bien sabéis, el blog es de Educación Física y no cuelgo nada que no tenga una relación directa. Si no llega a ser porque en este magnífico libro (publicado en el 2013), en la página 169 concretamente, hay una cita y además en clave positiva de la Educación Física, no os lo hubiera podido recomendar. Brutal. Muy necesaria la lectura de este libro, déis clase al nivel que sea. Muy reflexivo, transgresor, crítico... en fin: imprescindible.

Maria Acaso aboga por una transformación de la enseñanza y dice que son necesarios escenarios dónde se experimente, se cree, se analice, en el que se cometan errores, en el que se hagan las cosas bien y también mal, pero que se haga. Y acaba diciendo que estas actividades pragmáticas que son propias de la Educación Física, deberían ser reproducidas por el resto de materias.

Gracias por el comentario, María. Te lo agradecemos. Que un libro como éste, se acuerde de nuestra existencia y que además lo haga mostrándonos de ejemplo es recomfortante. 

Ahora bien, vamos a puntualizar un par de cosillas. Es cierto que el carácter práctico/pragmático de las actividades motrices que proponemos en las clases de Educación Física las hace especialmente atractivas para el alumnado. 

Pero también es cierto que la práctica por la práctica es una pérdida de tiempo. Es decir, práctica si... pero con intencionalidad. Práctica si... pero con un horizonte: que las actividades propuestas reproduzcan situaciones cercanas y cotidianas al alumnado para que les resulten conocidas y las vean útiles. En definitiva, orientadas a educar a un cuerpo para toda la vida
Si es así... compro práctica.

martes, 28 de enero de 2014

BRITISH JOURNAL OF SPORTS MEDICINE (28 DE ENERO DE 2014): LA PRÁCTICA DE EJERCICIO FÍSICO MEJORA EL RENDIMIENTO ACADÉMICO



El pasado octubre de 2013, el diario ABC se hizo eco de los resultados de un estudio publicado en la revista British Journal of Sports Medicine que relacionaba la práctica de ejercicio físico con la mejora en el rendimiento académico de niños y jóvenes. Los investigadores partieron de una muestra de casi 5.000 niños que participaron en el Estudio Longitudinal Avon de Padres y Niños (ALSPAC) y concluyeron que existe una relación positiva entre el rendimiento académico y la actividad física, que se mantiene a largo plazo. 

Si queréis conocer los detalles del estudio, leed la notícia entera en:

El artículo original en inglés, os lo podéis descargar en:


Esta entrada ha sido sugerida, una vez más, por nuestro gran amigo, Isaac J. Pérez López del Departamento de Educación Física y Deportiva Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Granada. Muchas gracias por compartir la noticia con todos los seguidores del blog. Un abrazo virtual que muy pronto será presencial.


miércoles, 15 de enero de 2014

ENSEÑAR LA EDUCACION FÍSICA 7 (15 de enero de 2014: ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD (4º de Primaria)




Esta entrada es muy especial para mi. Soy del grupo de padres que pensamos que las famílias deben "entrar en la escuela " a explicar a los niños y niñas algo relacionado con su profesión.

Hablé con la tutora de la clase de mi hija (que hace 4º de primaria) y me ofrecí para dar una clase al alumnado sobre la importancia de la actividad física para la salud. El curso pasado trabajaron la alimentación y hablar este curso de la actividad física sería una oportunidad para insistir en la necesidad de seguir hábitos saludables relacionados con el ejercicio físico.

Preparé un power point, muchos recursos visuales y una gran dosis de paciencia. Mi intervención fue como "padre": vosotros la podéis aprovechar para alguna/s clases de Educación Física y adaptarla a otro curso de primaria o incluso para un primero o segundo de la ESO. Estoy seguro que sabréis sacarle jugo a la propuesta y hacerla vuestra.

Si queréis ver el resultado, haced click aquí debajo y saltar a la página ENSEÑAR LA EDUCACIÓN FÍSICA. 

Muchas gracias

domingo, 12 de enero de 2014

EL DIARIO.ES (5 de enero de 2014): EL PROFESOR DE GIMNASIA Y EL CHANDAL


Año nuevo, tópicos viejos.

2014 y seguimos siendo diana de los comentarios graciosos de los cómics sobre educación. Con la de problemas que genera la nueva ley y seguimos siendo blanco fácil.

Pero... seguiremos luchando!!!


 
La primera entrada del 2014 ha sido sugerida por nuestra compañera de fatigas Meritxell Monguillot. que peinando la prensa diaria, encontró esta viñeta y la ha querido compartir con todos nosotros. Una vez más, muchas gracias por estar ahí

miércoles, 1 de enero de 2014

EDUCACIÓN FÍSICA EN EL PUNTO DE MIRA FELIZ 2014: RESUMEN DEL AÑO 2013


Feliz año 2014 a todos y a todas!!!

Muchísimas gracias por contar con vosotros un año más. 

Os presento una estadística rápida de los datos que entre tod@s hemos generado en el blog durante este año que acabamos de despedir. 

Impresionante: orgulloso del proceso y del resultado.
  • 22 entradas elaboradas, de las cuales 11 han sido sugeridas por vosotros. Recordad que éstas llevan el logo "blog interactivo" y contienen el nombre de quién las propuso.
  • 27 comentarios que habéis hecho llegar
  • 9.000 visitas en todo el año
  • Páginas vistas hasta hoy: 79.932
  • 133 seguidores registrados

Las tres entradas más vistas en 2013. Os invito a verlas de nuevo.
  1. LA Báscula (3604 visitas) 
  2. Noticia a El Pais (1448 visitas)
  3. Noticia a El Mundo (625 visitas)




Ya conocéis el proyecto rEFerents: una entrevista cada mes a un referente de la Educación Física de nuestro país. El equipo rEFerents os obsequia con un vídeo recopilatorio de todos los rEFerents entrevistados en el 2013. Un buen regalo para empezar con ganas el 2014 y seguir construyendo una... Educación Física para la vida


Muchísimas gracias a Lluís Almirall y Meritxell Monguillot, ideólogos del proyecto que arrancó hace un año y que ha logrado consolidarse como un verdadero referente en nuestra profesión.
 

sábado, 14 de diciembre de 2013

MARTIN PIÑOL (14 de diciembre de 2013): OTRO MONÓLOGO ENSAÑÁNDOSE CON LA GIMNASIA



Queridos amigos, estamos frente a otra entrada que nos deja mal, muy mal posicionados frente a la sociedad. Algunos monologuistas tienen en nuestra querida "gimnasia" un motivo para hacer humor. Martín Piñol es uno de ellos como tantos otros que han ido apareciendo en este blog. El potro, el pino, el silbato, el plinton, las formaciones militares, los gritos, la disciplina, el miedo, el sufrimiento, etc... son recordados por algunos en clave de humor porque seguramente en marcaron sus vidas.

Como es habitual en mi, no voy a comentaros el monólogo. Tenéis que verlo vosotros. Sólo os quiero preparar para afrontar duros comentarios, chistes que son graciosos de puertas afuera pero duros de puertas adentro. No me siento identificado. En absoluto. Pero... me hacen daño. En algún caso, porque no dejan de ser un poco (o un mucho) verdad. 

Os dejo con tres puntos de reflexión para que centréis el visionado:
1. El título del monólogo
2. La utilidad de nuestra materia
3. El nivel cultural de su "monitor de gimnasia" 

Coged aire: inspirad... espirad.... inspirad... espirad.... y ya podéis abrir el enlace:


Esta entrada ha sido sugerida por nuestro compañero Alex Marín Ramírez, graduado en CAFE en el INEFC-centro de Barcelona, un joven en formación que apuesta de forma clara y decidida, por una educación física diferente a la tradicional. Muchas gracias por compartir nuestro camino


martes, 3 de diciembre de 2013

TITULACIÓN versus ESPECIALIDAD (noviembre 2013): PARA DAR EDUCACIÓN FÍSICA... TODO VALE

Aviso: esta entrada puede herir sensibilidades y es un golpe bajo a nuestra profesión. Si sois sensibles a todo lo que tiene que ver con la educación física... no sigáis leyendo. Os vais a enfadar. Yo no estoy enfadado... estoy indignado.

El departamento de enseñanza de la Generalitat de Catalunya tiene un aplicativo que sirve para que el profesorado interino pueda saber qué especialidad puede impartir a partir de su titulación.

Os propongo un ejercicio muy sencillo. Aunque sea en catalán lo vais a entender enseguida. Seguid mis instrucciones.
  1.  Haced click 
  2. Ahora veréis una celda dónde colocar vuestra titulación
  3. Escribid DANSA (danza)
  4. Os saldrá un pequeño listado de titulaciones relacionadas con la danza
  5. Haced click a cualquiera de ellas (o a todas) 
y... prepararos para flipar!!

¿Recuperados del impacto visual? 

Una autèntica verguenza. Quizás me plantee como licenciado en Educación Física presentarme a una plaza de profesor para el Instituto del Teatro. 

¿Y así es como pretenden mejorar la calidad del sistema educativo en nuestro país? Justo ahora que se han presentado los resultados PISA. Curioso. Nos miramos en el espejo de Finlandia. Los números uno mundiales dan una gran importancia a la formación inicial del profesorado. Mientras tanto, el sistema permite que cualquiera haga cualquier materia. 

¿Y si resulta que para dar Educación Física... todo vale?


Si os apetece consultar la fuente original, os dejo la correspondiente ORDEN por la cual se actualiza la tabla de titulaciones que capacitan para impartir las diferentes materias del sistema educativo catalán. 

http://www20.gencat.cat/portal/site/portaldogc/menuitem.c973d2fc58aa0083e4492d92b0c0e1a0/?vgnextoid=485946a6e5dfe210VgnVCM1000000b0c1e0aRCRD&appInstanceName=default&action=fitxa&documentId=649439&language=ca_ES

viernes, 29 de noviembre de 2013

LOMCE (noviembre de 2013): LA EDUCACIÓN FÍSICA, OPTIMISTA CON LA NUEVA LEY DE EDUCACIÓN





Os voy a dar dos notícias que tienen que ver con la Educación Física: una mala y otra buena.

La mala. La LOMCE ha sido aprobada por el congreso de los diputados únicamente con los votos a favor del Partido Popular. Si no existe consenso en temas tan importantes como la Educación, no vamos bien.

Vamos con la buena. Finalmente, queda aprobada la emmienda presentada para que en la redacción de la Disposición adicional cuarta apareciera un párrafo referido a la promoción de la actividad física y del deporte en el centro escolar.

A continuación adjunto en primer lugar, el texto de la disposición. En segundo lugar, el texto completo del boletín del Senado dónde aparece la emmienda. Y en tercer lugar, la nota informativa emitida por los tres organismos que han encabezado la lucha para incluir un texto favorable a nuestro colectivo. 

Enhorabuena y muchas gracias!!!


 Disposición adicional cuarta. Promoción de la actividad física y dieta equilibrada.
 
Las Administraciones educativas adoptarán medidas para que la actividad física y la dieta equilibrada formen parte del comportamiento infantil y juvenil. 

A estos efectos, dichas Administraciones promoverán la práctica diaria de deporte y ejercicio físico por parte de los alumnos y alumnas durante la jornada escolar, en los términos y condiciones que, siguiendo las recomendaciones de los organismos competentes, garanticen un desarrollo adecuado para favorecer una vida activa, saludable y autónoma. 

El diseño, coordinación y supervisión de las medidas que a estos efectos se adopten en el centro educativo, serán asumidos por el profesorado con cualificación o especialización adecuada en estos ámbitos.


NOTA INFORMATIVA 

Sobre el proceso de propuesta de elaboración de la redacción, finalmente aprobada en el SENADO, de la Disposición adicional cuarta del proyecto de Ley orgánica para la mejora de la calidad educativa (LOMCE), para la promoción de la actividad física y del deporte en el centro escolar.

En el proyecto LOMCE remitido por el Congreso de los Diputados al Senado se incluía una Disposición adicional (cuarta) que recogía la intención de la administración de encaminarse hacia el cumplimiento de las recomendaciones de las organizaciones internacionales y nacionales sobre el incremento diario de la práctica de deporte y actividad física de los escolares, pero su redacción no explicitaba las condiciones estructurales mínimas para garantizar la calidad de las actividades. Por ello, a punto de finalizar la presentación de enmiendas en el Senado, los presidentes de las organizaciones firmantes, que aglutinan a la inmensa mayoría de los agentes activos del sistema deportivo y de enseñanza con formación universitaria (facultades; sociedad científica; y asociaciones de docentes), solicitaron a todos los grupos parlamentarios la mejora de la citada Disposición. Un grupo parlamentario (Entesa) tuvo a bien incorporar la enmienda propuesta, dando pié al debate y a posibles acuerdos mayoritarios posteriores.

Durante el proceso en el Senado, se establecieron contactos con técnicos y cargos de las Consellerías de la Xunta de Galicia, responsables de Educación y del Deporte (Plan Galicia Saludable), colaborando en la justificación y fundamentación para la modificación de la Disposición, con una redacción que, además de lo ya incluido (promoción del deporte y actividad física diaria en cada jornada escolar), encomendase la responsabilidad y supervisión al centro de enseñanza y al profesorado especializado.

Queremos hacer pública nuestra felicitación y agradecimiento a los Grupos  parlamentarios del Senado, Entesa, Popular, Socialista, y Vasco, por su saber hacer democrático, así como a quienes votaron a favor de la modificación (151, senadores/as), o se abstuvieron de votar o votaron en contra (63, senadores/as).

También queremos agradecer y felicitar a todos los que con su esfuerzo, consiguieron que fructificara una modificación que incluye importantes mejoras de la Disposición, al posibilitar que las prácticas físico-deportivas sean de calidad, al integrarlas en las actividades del centro y al encargarle su diseño, coordinación y supervisión al profesorado especializado y cualificado en Educación Física.

En  A Coruña, Cáceres, Granada, Madrid, y Murcia, a 25 de noviembre de 2013

Aurelio Ureña Espa                            Fernando del Villar Álvarez                              Francisco Ruíz Juan
Presidente                                                         Presidente                                                                                             Presidente
Conferencia Española de                                   Asociación Española de Ciencias del                                Federación Española de
Institutos y Facultades de                                 Deporte                                                                                    Asociaciones de Docentes
Ciencias de la A. F. y del Deporte                                                                                                                           de Educación Física





viernes, 15 de noviembre de 2013

PÉREZ-LÓPEZ, ISAAC (2013): LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LAS SERIES DE TELEVISIÓN ¿REALIDAD O FICCION




La revista internacional de Medicina y ciencias de la actividad física y el deporte ha publicado en el vol 13 - número 50 un interesantísimo artículo sobre la imagen que proyectan las series de televisión sobre la Educación Física, de nuestro colega Isaac Pérez-López, profesor del Departamento de Educación Física y Deportiva de la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de  Granada. Os lo recomiendo; no os lo podéis perder. Os dejo con un breve resumen y con el enlace al artículo íntegro

Isaac, muchas gracias por este regalo


Resumen:
La mejora continua de la calidad docente requiere de una revisión periódica. En este sentido, la televisión puede ser un gran referente en la sociedad mediatizada actual.
La finalidad del presente artículo es valorar la imagen que de la Educación Física se muestra en las series de televisión españolas. Para ello se ha realizado un análisis de contenido (mediante una ficha de análisis construida ad hoc) de las series “Compañeros”, “Física o Química” y “El Internado”, que se desarrollan en un contexto escolar.
Los resultados obtenidos demuestran la utilización de una visión de la Educación Física excesivamente simplificada y alejada de la realidad que se propone desde el currículum oficial para contribuir a la formación integral del alumnado.
Por tanto, dicha situación requiere que el profesorado del área tome conciencia de las graves implicaciones educativas que este hecho conlleva y no permanezca impasible ante ello.



domingo, 10 de noviembre de 2013

TN MIGDIA (8 de noviembre de 2013): UN PROFESOR DE INGLÉS, PARA IMPARTIR GIMNASIA


Si, si... como lo leéis. La noticia sale de TV3 (el telenoticias del medio día de Catalunya) del pasado 8 de noviembre. Por la prensa estaréis al día de las movidas que tiene el profesorado de las islas por el tema lingüístico. 

Bien, la noticia que nos ocupa no va por ahí. Resulta que al margen de estos problemas, las escuelas y los institutos en las islas (como nos está pasando en el resto del país) están viviendo en primera persona la crisis y los recortes del gobierno. Explican que una chica con parálisis cerebral que tenía una persona de soporte, ahora no pueden contratarla y ha de venir su propia madre a hacer el apoyo al profesorado en el aula.

Mira por dónde que en este mismo instituto, pidieron un profesor de inglés para impartir... ¡¡¡¡gimnasia!!!! Dos cosas: la primera, una vez más gimnasia en vez de educación física en el siglo XXI. Pero lo más grave es la segunda: piden un profesor de inglés (porque parece ser que el centro lo puede justificar por el desarrollo de un proyecto que tienen iniciado) para que imparta nuestra materia. Dos palabras: IM-PRESIONANTE!


Muy bien visto, Iñaki. Nuestro colega Iñaki Albiol, ex alumno del INEFC-centro de Barcelona y profesor en espera de una oportunidad, ha querido compartir su rabia con todos nosotros. Es una vergüenza que en un país supuestamente desarrollado como el nuestro, estas cosas continúen pasando. Un saludo y mil gracias.


jueves, 24 de octubre de 2013

AURELIO UREÑA ESPA (22 DE OCTUBRE DE 2013): PROPUESTA DE EMMIENDA A LA LOMCE A FAVOR DE LA EDUCACIÓN FÍSICA




D. Aurelio Ureña Espa, Presidente de la Asociación Española de Institutos y Facultades de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, con DNI nº 40.893.422, en nombre de esta entidad, de la que ostenta su representación legal,

EXPONE:
Que, realizándose los trámites parlamentarios para la aprobación del Proyecto de Ley Orgánica para la mejora de la calidad educativa (LOMCE) en la sede del SENADO, convencidos de que las necesidades de educación físico-deportiva de nuestros escolares deben de ser atendidas tanto en la asignatura curricular, como en otros programas y actividades, también estamos convencidos de que para lograr la mayor eficiencia y alcanzar los objetivos legalmente establecidos, los programas y actividades que complementan la materia curricular deben de estar dentro del proyecto educativo de centro, y que todas ellas deben estar coordinadas bajo la dirección y evaluación de los profesores de educación física. Ya que el actual Proyecto enviado desde el Congreso de los Diputados incluye en su Disposición Adicional Cuarta la intención de que las administracions educativas promuevan la práctica diaria de deporte y ejercicio físico por parte de los alumnos durante la jornada escolar, es preciso incluir en el actual redactado aquellas condiciones mínimas que garanticen la máxima calidad y eficiencia en la promoción de la práctica diaria de deporte y ejercicio físico en primaria, secundaria y bachillerato. Por todo ello,

SOLICITA:
Que el Grupo del que usted es portavoz en el Senado, proponga la enmienda de mejora siguiente:

Disposición adicional cuarta. Promoción de la actividad física y dieta equilibrada.

Las Administraciones educativas adoptaran medidas para que la actividad física y la dieta equilibrada formen parte del comportamiento infantil y juvenil. A estos efectos, dichas Administraciones promoverán la práctica diaria de deporte y ejercicio físico por parte de los alumnos durante la jornada escolar, integrando estos programas y actividades en el proyecto educativo de centro, siendo funciones del profesorado de educación física con la especialización o cualificación correspondiente, la promoción, organización y participación en las actividades, y la dirección, orientación y evaluación del proceso de los alumnos en la incorporación a sus hábitos del deporte, de la actividad y del ejercicio físico diarios, sin perjuicio de las competencias que esta Ley atribuye al Director, al Claustro de Profesores, o al Consejo Escolar del centro. Estas acciones se consideraran de calidad educativa en virtud del Art. 122 bis., de esta Ley.

Fdo. Aurelio Ureña Espa