Datos personales

Mi foto
Profesor del Departamento de Educación Física del INEFC-centro de Barcelona

Bienvenidos/as al blog

Después de unos cuantos años utilizando el material que encontraréis en este blog en mis clases del INEFC-centro de Barcelona para el alumnado especializado en la enseñanza de la Educación Física, ha llegado el momento de compartirlo con todos vosotros. Llevo mucho tiempo recopilando películas, series, programas de televisión, cómics, noticias de prensa, etc. dónde aparece la Educación Física. Por desgracia, muchas veces proyectando a la sociedad una imagen negativa de nuestra materia y del profesorado.

Este blog, de clara intencionalidad docente, pretende ser un espacio para la reflexión, la auto crítica, el debate, la formación, la enseñanza... pero también para la diversión. Estoy seguro que lo vais a disfrutar.

Muchas gracias por haberme encontrado y por seguirme

Importante: para visualizar mejor los vídeos, os recomiendo pulsar la pausa durante unos minutos para favorecer la carga del documento gráfico.

lunes, 26 de septiembre de 2011

MOVING (Macaco; 2009): La canción de la Educación Física




Siempre que escucho esta canción pienso que tengo pendiente una entrada en el blog. Al margen del "fondo" de la letra: MOVIMIENTO, hay un par de frases que me gustaría comentar. La primera ligada a la Educación: Nunca una ley fue tan simple y clara: acción, reacción... repercusión. Las decisiones que tomamos en clase son determinantes. Experiencias negativas en la clase de educación física (acción) provocan desmotivación y rechazo a la materia (reacción). ¿Repercusión?; abandono de la práctica de actividad física y deportiva. 

Y la segunda, ligada al aprendizaje de habilidades en educación física. 
Si en lo pequeño está la fuerza, si hacia lo simple anda la destreza
Volver al origen no es retroceder, quizás sea andar hacia el saber
No nos obsesionemos con reproducir técnicas deportivas complejas en la educación física. La perfección en el aprendizaje de habilidades no es lo realmente importante en la educación obligatoria. Otra cosa es el deporte de alto nivel. Seguramente las habilidades más básicas, el volver al gusto por el movimiento sencillo, natural, original, etc. no es un paso atrás sino un punto de partida para que cada niño/a y adolescente encuentre su propio camino. Se hace camino al moverse.

En este sentido os recomiendo un libro que os puede ser útil si os gusta el fondo y la forma de la canción: "Habilidades en el deporte" (editorial Inde) de Joan Riera. 



MOVING (MACACO)
La ley universal de la locomoción no puede fallar en este momento...

Moving, all the people moving, one move for just one dream
We see moving, all the people moving, one move for just one dream

Tiempos de pequeños movimientos, movimientos en reacción
Una gota junto a otra hace oleajes, luego mares... océanos
Nunca una ley fue tan simple y clara: acción, reacción... repercusión
Murmullos se unen forman gritos, juntos somos evolución

Moving, all the people moving, one move for just one dream
We see moving, all the people moving, one move for just one dream

Escucha la llamada de Mama Tierra, cuna de la creación
Su palabra es nuestra palabra, su quejio nuestra voz
Si en lo pequeño está la fuerza, si hacia lo simple anda la destreza
Volver al origen no es retroceder, quizás sea andar hacia el saber

Moving, all the people moving, one move for just one dream
We see moving, all the people moving, one move for just one dream
This is the Life fest under your feet



jueves, 15 de septiembre de 2011

LA ESCUELA DEL FUTURO (Màrius Serra, La Vanguardia 15set2011): ¿Una Educación Física útil?



 Interesante reflexión de Màrius Serra sobre nuestra asignatura. Por una vez y sin que sirva de precedente estoy bastante de acuerdo con sus apreciaciones. 
La única cosa que le diría a Màrius es que la course navette no hace falta quitarla del diseño curricular porque nunca ha estado incluida. Los currículos hablan de evaluar la condición física del alumnado, en este caso concreto de la resistencia, desde un punto de vista saludable. Course navette y salud no son precisamente dos conceptos que puedan ser complementarios. Más bien son antagónicos. Otra cosa es que haya una parte del profesorado que "elija" utilizar este test para evaluar la resistencia. Una prueba que mide la potencia aeróbica máxima, no debería utilizarse en el medio educativo. Esta es mi opinión, aunque deben ser respetados otros puntos de vista. 



Este artículo ha sido sugerido por Meritxell Monguillot, profesora de Educación Física en el IES Vall d'Hebron de Barcelona. Muchas gracias por estar "al filo de la noticia" y compartirla con todos nosotros.

domingo, 11 de septiembre de 2011

ES LA MAÑANA DE FEDERICO (Es Radio; 8 de septiembre de 2011): LA EDUCACIÓN FÍSICA, MOTIVO DE BURLA... ¡INDIGNAROS!

Federico Jiménez Los Santos, Ana Samboal, José Raga y Carlos Cuesta entrevistan a la consejera de Educación y Empleo de la Comunidad de Madrid, Lucía Figar.

No tengo palabras para expresar mi disgusto y malestar por las palabras de la consejera y por el posterior comentario burlesco del presentador de la tertulia, Federico Jiménez Los Santos, respecto al uso del libro de texto de educación física.

Id directamente al minuto 11, 10" y compartir conmigo la indignación.

A veces tengo la impresión que la imagen de la educación física no ha mejorado tanto como nos pensamos. Hay que seguir luchando para demostrar, con hechos, que nuestra materia en la enseñanza obligatoria va mucho más allá que hacer el pino.



Haced click al minuto 11, 10 " y llegaréis antes a esta "joya"

Este vídeo ha sido sugerido por un compañero licenciado en Educación Física

miércoles, 7 de septiembre de 2011

The Nanny (La niñera) 1993-1996 (6 temporadas): Capítulo 19: la profesora de gimnasia


En esta disparatada serie de humor, vais a poder ver una auténtica, una genuina profesora de gimnasia como las de antes. Una profesora de gimnasia "pura y dura" que recibe la visita de la niñera, antigua alumna suya, con la intención de ayudar a aprobar uno de aquellos temidos exámenes de gimnasia de una de las jóvenes que cuida. La niñera no guarda demasiado bueno recuerdo de la asignatura. No me extraña. Un corte muy entretenido.Os va a gustar.


martes, 30 de agosto de 2011

VACA Y POLLO (3a temporada 1998-99): EP Educación Física

Cow & Chicken (La vaca y el pollito en Latinoamérica, Vaca y Pollo en España) es una serie de dibujos animados de la década de los 90 emitida por Cartoon Networktrata sobre las aventuras de dos hermanos, una vaca y un pollito.

En este episodio, podréis pasar un rato divertido viendo cómo es su primer día en el instituto haciendo clase de educación física. No os perdáis la dura imagen de la profesora de educación física y algunas prácticas poco educativas.


jueves, 25 de agosto de 2011

SABER PERDER (David Trueba, 2008); editorial Anagrama: MÁS GIMNASIA



El verano sirve, entre otras cosas, para leer. Y aunque mi intención es desconectar y leer libros que no tengan nada que ver con la Educación Física, como si de un imán se tratara, a veces encuentro una nueva entrada del blog para compartir con vosotros. En concreto son tres las ocasiones en que Trueba habla de la “gimnasia” en esta novela. No son ofensivas pero confirman algunos de los tópicos que persiguen a nuestra profesión. Os los relato de forma literal y que cada uno de vosotros los valore y los analice.
Por cierto, os recomiendo el libro. Me ha gustado mucho esta novela que narra la historia de una familia y la manera de vivir la vida de cada uno de ellos. Como valor añadido y para los amantes del deporte, podréis ver cómo vive el éxito y el fracaso un jugador de futbol profesional que llega del extranjero para triunfar en un gran club español.  

Pág 15
(...) “No se atrevía dar un paso sin su cien de sujetador. Esa prenda que siempre le pareció ortopédica. Por la calle convive con las miradas rijosas que se clavan en ellos, en gimnasia escucha bromear a Santiso y Ochoa con el bamboleo incontrolable (...)

Pág 335
(…) “A veces bromeaba en conversaciones con amigos, somos como la gimnasia o el judo, nada más, pero cuando un niño muestra aptitudes de verdad se le disuade no vaya a ser que se tuerza su futuro de ingeniero o empresario” (…)

Pág 415
(…) “A los dieciséis años, yo aún me enamoraba de los profesores de gimnasia, le dijo ella, y estaba segura de que George Michael me vendría a buscar a la salida del instituto” (…)

martes, 16 de agosto de 2011

COLABORA EN EL BLOG

Me gustaría aprovechar esta entrada para agradeceros vuestro interés por seguir de cerca el contenido del blog. Hemos superado las 9.000 visitas y aunque sinceramente no sé si es poco o mucho (tampoco me importa demasiado), muchísimas gracias!!!. Sin vuestro apoyo incondicional, este blog no tendría sentido.

Y ahora que estamos en verano, más relajados y con la mente más despejada, os animo a participar activamente mediante dos canales. En primer lugar, haciendo comentarios a las entradas. Algunos de vosotros lo habéis hecho ya y los seguidores del blog os lo agradecen porque enriquecen (y mucho) cada entrada. Mi intención es que seáis vosotros lo que completéis las reflexiones, las opiniones y los puntos de vista sobre el documento gráfico expuesto. Cualquier comentario es bienvenido. No os cortéis y dad vuestra opinión, si os apetece. No os dé miedo dar vuestra opinión: nadie os va a juzgar por ello. 

Y una segunda manera de colaborar es haciéndome sugerencias de entradas. Si véis una película, una serie, un programa de televisión, un libro... en el cual se hable de la Educación Física (bien o mal) no dudéis en comentármelo. Me comprometo a colgar la entrada en vuestro nombre para que quede claro que es una aportacion vuestra y los seguidores conozcan quién y de dónde sois. La interacción entre todos nosotros es uno de los objetivos de un blog. De una manera natural, algunos de vostros así lo habéis hecho y así ha sido contemplado en el texto de la correspondiente entrada. 

Os recuerdo que el blog sólo contiene material referido a Educación Física entendida como materia obligatoria del sistema educativo. Seguramente (como es mi caso) también estáis interesados en reflexionar sobre el mundo del deporte en general (de iniciación y de rendimiento) a través de material gráfico. Si es así, aquí tenéis dos enlaces que van en una línea parecida a la de este blog.

Valores deportivos en red (Diputación de Barcelona)

Observatorio crítico del deporte (UAB) (en catalan)

Muchas gracias a todos y a todas

Felices vacaciones!!!!



miércoles, 3 de agosto de 2011

BAD TEACHER (2011): El trailer promete

Para estar al día soy de los que intento ver películas como la que os presento, aunque el título sea... prometedor. Aunque os voy a ser sinceros: todavía no he tenido la oportunidad. Eso sí, miré el trailer atraído por la curiosidad y por qué no, por la sospecha de que podría encontrar "más material" para el blog. Si hacéis click en el link, podréis intuir la imagen del profe de "gimnasia" y de la asignatura. Estamos en 2011 y los guionistas/traductores aún no han aprendido la lección. Otra vez será. O no.

A ver quién es el primero o la primera que se atreve a ver la peli y nos envía un comentario. ¡Ánimo! Es verano, no tenéis excusa.


jueves, 28 de julio de 2011

LA PARTIDA DE TV3 (19 de julio de 2011): Traumas del pasado por culpa del "pino"


Uno de los concursos de más éxito de la televisión catalana nos brinda la posibilidad de comprobar la huella que dejan las experiencias vividas en las clases de "gimnasia". Resulta interesante la mezcla generacional de los protagonistas del corte. La actriz es del 1968 y vivió/padeció clases de "gimnasia" tal y como ella misma relata; el actor que hace una exhibición gimnástica en el plató del programa es del 1995 y el concursante debe tener unos 12 años, aproximadamente. Estos dos últimos han vivido una Educación Física más actual. No hace falta decir nada más.

Aunque el programa es en lengua catalana, el corte dura un minuto escaso y se puede entender sin demasiados problemas: avanzar hasta el minuto 37.42 y ver el corte que dura 1min, aproximadamente


Es un recurso en la línea del que habéis podido ver con otro famoso cantante, David Bisbal en este mismo blog: 


 Este vídeo ha sido sugerido por Meritxell Monguillot, profesora de Educación Física en centros de Barcelona. Muchas gracias por la aportación

lunes, 11 de julio de 2011

KÁRATE KID (1984): Aprendizajes funcionales en Educación Física

Hace mucho tiempo que vi por primera vez Kárate Kid y me pareció una película genial para reflexionar sobre cualquier proceso de enseñanza-aprendizaje. En tiempos de crisis, se recomienda más que nunca enseñar sobre todo aquello que sea útil para el alumnado (os recomiendo el artículo de Enric Roca que podéis encontrar en el link: http://www.sindicat.net/n.php?n=14040).  

El mítico profesor Miyagi utiliza estrategias didácticas muy especiales para enseñar kárate a Daniel Larusso. Todo parece indicar que Daniel se ha convertido en el esclavo del gran maestro que le hace una gran parte de las faenas de la casa con una técnica exquisita, eso sí. Llega un momento que no puede más, no entiende nada y quiere acabar con el proceso de aprendizaje del kárate porque tiene la sensación de no estar aprendiendo nada. Miyagi dice a Daniel "no es lo que parece" y es entonces cuando el enfoque competencial aparece en estado puro. No os lo perdáis. Ahora sólo queda transferir la moraleja del corte a la enseñanza de la Educación Física. Eso lo dejo en vuestras manos.


miércoles, 29 de junio de 2011

EL ESTIRÓN: una campaña contra la obesidad infantil; JUNIO 2011 (ANTENA 3)

Antena 3 ha puesto en marcha El Estirón, campaña promovida por Antena 3 para combatir la obesidad infantil, una de las principales enfermedades a nivel mundial y que afecta de manera directa y preocupante a la sociedad española.
EL ESTIRÓN se vertebrará sobre dos ejes básicos de actuación: la alimentación saludable y la actividad física


Si hacéis click en el link que aparece a continuación, entraréis en otro interesante blog llamado "El blog de Educación Física" dónde podréis ver un vídeo en el cual Antena 3 reconoce el valor extraordinario de la Educación Física como asignatura del currículum obligatorio para prevenir la obesidad. Muchas gracias por la aportación.

Si os interesa la campaña en general, os animo a entrar a la web de antena 3 directamente. Encontraréis una gran información para vuestras clases del curso que viene http://www.antena3.com/elestiron/


lunes, 20 de junio de 2011

L'UN PER L'ALTRE (TV3; TEMPORADAS 2003-2005): Uno por el otro. ¿Exámenes en gimnasia?

En esta ocasión mostraremos una escena de una serie de la televisión catalana con más tópicos respecto al nombre de la asignatura. Quizás en castellano no acostumbre a pasar pero en catalán, hay quien dice "fer gimnàs" que literalmente significa hacer "gimnasio" (espacio físico dónde se realiza la gimnasia).

Los protagonistas son una pareja que están en casa cenando. Toni (que es profesor de Historia en un instituto) quiere comunicar a su mujer que ha quedado con Joana (presunta profesora de Educación Física) para ir a cenar. Toni, para justificar su cita delante de su mujer le dice que es para hablar de los exámenes y su mujer no se traga la excusa. ¿Queréis saber por qué no le convence la justificación? Entrad y mirad. Está subtitulado al castellano para ayudaros a no perder el hilo de la conversación.


.

miércoles, 1 de junio de 2011

FÍSICA O QUÍMICA (Antena 3; 2011.Temporada 7; cap 4): ¿Cómo examinar al profesor de Educación Física?

Física o Química, la serie de éxito de Antena 3 es uno de mis proveedores de cortes televisivos favoritos. Cada miércoles grabo el capítulo por si puedo aprovechar alguna cosa para el bloc y compartirlo con vosotros después. 

En el capítulo de la semana pasada se le ocurre al alumnado intercambiar los papeles y examinar al profesorado para comprobar que "dominan los contenidos" que les enseñan. Observar en primer lugar, la cara y el comentario del profe de EF cuando se entera de los planes del alumnado. Y en segundo lugar, y para "rematar" la faena el comentario de una compañera suya al respecto. 

Cualquier parecido con la realidad es... no es precisamente coincidencia!!!! 
Se admiten y se agradecen vuestros comentarios. Sin ellos este bloc no tiene razón de ser. Cualquier opinión es bienvenida!!!! Animaros a participar.

sábado, 28 de mayo de 2011

COMPAÑEROS (Antena 3; 1998-2002, Cap 6; Temporada 5): EXCUSAS PARA NO HACER "GIMNASIA"

Otra muestra de la realidad de nuestra materia gracias a la mítica serie Compañeros. ¿Quién de vosotros no se ha encontrado nunca con una situación parecida? Olvido intencionado de la ropa deportiva para no hacer clase e intento de resolución del conflicto por parte de la profesora. El corte realmente da para mucho porque podríamos abril un largo debate sobre la actitud de los protagonistas: el tipo de contenido tratado en la clase, el comportamiento de la niña, las decisiones de la profesora, la intromisión del padre (que es maestro de la escuela y por tanto, compañero de la maestra de "gimnasia"), etc, etc. Juzgar por vosotros mismos.

 


Este vídeo ha sido sugerido por Isaac Pérez López,  profesor de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la Universidad de Granada. Muchas gracias por tu aportación.

lunes, 9 de mayo de 2011

EL COR DE LA CIUTAT (TV3; 2000-2009: nueve temporadas): Las necesidades educativas especiales en Educación Física

"El cor de la ciutat", una telenovela diaria que llenó el medio día de los hogares catalanes desde el año 2000 hasta el 2009, nos ha dejado algunas escenas dedicadas a nuestra materia. El vídeo que veréis está en lengua catalana pero he subtitulado el diálogo más importante para que no perdáis detalle. Os cuento. 

Los dos protagonistas están en clase de Educación Física. En un momento determinado un chico que se ha dado un golpe haciendo la clase, se acerca a una compañera que aparece leyendo un libro. Le pregunta qué le pasa para no poder hacer "gimnasia" y ella le contesta... Bien, para saber el desenlace tendréis que entrar y verlo.


 

 

sábado, 23 de abril de 2011

La educación física y el rock & roll (Carlos Galindo. Diario Sport; Miércoles 13 de abril de 2011): un padre "desorientado"



Efectivamente el diario Sport retrata la opinión de este periodista con el título de la sección: una visión muy personal. Sin entrar a valorarla (prefiero que lo hagáis vosotros mismos) quiero dejarle un mensaje. Lo más importante no es ni el balonmano, ni el hockey, ni el rock&roll (al fin y al cabo son contenidos de la educación física). Lo que debe preocuparle de verdad es aquello que su hija debe aprender mediante la práctica de éstas y otras manifestaciones de la actividad física y el deporte, es decir, los objetivos. Y eso, currículo en la mano está muy claro y además es público. De cachondeo, nada de nada.

domingo, 17 de abril de 2011

AÍDA (TELE 5; 2005-2011:capítulo 37): Aprobar "gimnasia", un reto personal

Fidel, el protagonista de este fragmento, es un alumno brillante que saca muy buenas notas y que podría no cumplir el sueño de estudiar en el extranjero por suspender "gimnasia". Hay que reconocer que en sus comentarios no deja entrever menosprecio por la materia, en todo caso preocupación por no ser capaz de superar el reto. Y eso es un aprendizaje muy importante para su formación.

 


viernes, 8 de abril de 2011

EL BARCO (Antena 3; 2011): Para ser profesor de Educación Física...

En esta nueva serie de Antena 3 encontramos otro de los tópicos de nuestra profesión: la falta de consideración de nuestros estudios. Aún hay gente que se sorprende al saber que... ¡¡¡somos universitarios!!!!

Lo podéis ver casi al final de la primera parte de este capítulo

 

Este vídeo ha sido sugerido por María Bermúdez Molina, profesora de Educación Física en el IES Alfonso II; Oviedo
Muchas gracias por la aportación 

miércoles, 30 de marzo de 2011

Para todos La 2 - Debates: Educación Física; 29 abril de 2010


El debate que os presento, en el cual participé como ponente fue emitido por el programa Para todos La 2, el 29 de abril de 2010. Aprovechando la entrada anterior me he puesto manos a la obra para conseguir éste que podéis disfrutar a partir de ahora. Como anécdota os confesaré que fui un poco a la expectativa sobre la posible orientación del debate. La agradable sorpresa para todos nosotros fue el excelente tratamiento de la materia por parte de los guionistas del programa. No os perdáis el vídeo introductorio: vale la pena. Os lo aseguro.


 La Educación Física que se impartía antes en las escuelas no era como la de ahora. Militares o profesores adeptos al régimen franquista hacían marcar el paso a golpe de pito, en una serie de ejercicios precursores de la instrucción militar. Desde aquellas clases de gimnasia, la Educación Física ha evolucionado muchísimo.

El enlace directo al vídeo es: http://shorl.com/dryprejylafroro