Datos personales
- Carlos González Arévalo
- Profesor del Departamento de Educación Física del INEFC-centro de Barcelona
Bienvenidos/as al blog
Después de unos cuantos años utilizando el material que encontraréis en este blog en mis clases del INEFC-centro de Barcelona para el alumnado especializado en la enseñanza de la Educación Física, ha llegado el momento de compartirlo con todos vosotros. Llevo mucho tiempo recopilando películas, series, programas de televisión, cómics, noticias de prensa, etc. dónde aparece la Educación Física. Por desgracia, muchas veces proyectando a la sociedad una imagen negativa de nuestra materia y del profesorado.
Este blog, de clara intencionalidad docente, pretende ser un espacio para la reflexión, la auto crítica, el debate, la formación, la enseñanza... pero también para la diversión. Estoy seguro que lo vais a disfrutar.
Muchas gracias por haberme encontrado y por seguirme
Importante: para visualizar mejor los vídeos, os recomiendo pulsar la pausa durante unos minutos para favorecer la carga del documento gráfico.
domingo, 29 de abril de 2012
ESCUELA PÚBLICA: DE TODOS, PARA TODOS (2011) ¿QUÉ ENSEÑA LA EDUCACIÓN FÍSICA?
jueves, 19 de abril de 2012
PHILIP ROTH (2010) "NÉMESIS"
martes, 20 de marzo de 2012
CARLOS GONZÁLEZ ARÉVALO, 2012: LA EDUCACION FÍSICA EN EL PUNTO DE MIRA
Espero que os guste, que genere debate, reflexión, crítica, etc. pero sobre todo, que nos ayude a seguir adelante, a mejorar aún más y a disfrutar por nuestra pasión: la enseñanza de la Educación Física.
Haced clic en el enlace y descargaros el artículo íntegro:
jueves, 8 de marzo de 2012
M'AGRADA L'ESPORT ("Me gusta el deporte"): Club Super 3 (2011)
Ahora toca el turno de los más pequeños de la casa. El Club Súper 3 fue creado por la televisión pública catalana (TV3) con toda una programación pensada para niños y adolescentes.
i em poso a to, y me pongo a tono,
amb tot l'equip ens entrenem con todo el equipo nos entrenamos
mentre juguem. mientras jugamos.
no poden faltar mai. no pueden faltar nunca.
guanyant velocitat, ganando velocidad,
tinc més agilitat tengo más agilidad
i ja no em canso tant y ya no me canso tanto.
m'agrada l'esport. me gusta el deporte.
Em moc, em moc, Me muevo, me muevo
segueix-me si pots. sígueme si puedes.
primer el que hauràs de fer lo primero que tendrás que hacer
és posar en forma el teu cos, es poner en forma tu cuerpo,
quin és el teu esport, cuál es tu deporte,
fins a provar-los tots. hasta probarlos todos.
m'agrada l'esport. me gusta el deporte.
Em moc, em moc, Me muevo, me muevo
i ja ens movem tots. y ya nos movemos todos
viernes, 17 de febrero de 2012
SOHAT/COLCAFID (2012) La Educación Física en el País Vasco: estamos con vosotros!!!! ¡Ánimo!
viernes, 3 de febrero de 2012
EF Asturias.com (2 de febrero de 2012): Durísima la opinión de la Educación Física de un maestro y profesor de Educación Física en activo
miércoles, 11 de enero de 2012
ACADÉMIE DE PARIS (2011): UNA GRAN EDUCACIÓN FÍSICA
- El vídeo propone una "carrera popular" como ejemplo de prueba. La carrera supone la puesta en marcha de un ambicioso proyecto personal, con un contrato de compromiso para auto-exigirse un reto de mejora individual.
- Para conseguir esta competencia utilizan el medio acuático con diferentes modalidades de actividades.
- El rugby es el deporte que ellos utilizan para mostrar como puede conseguirse esta competencia. Destacan la gran importancia de esta competencia para conseguir aprendizajes transversales útiles para la vida en sociedad.
- En el caso de esta competencia, se destaca la gran importancia del proceso de elaboración de la composición y no tanto del resultado final.
martes, 3 de enero de 2012
FELIZ 2012: Muchas gracias por seguir el blog
Os deseo un 2012 lleno de éxitos personales y profesionales. Durante este próximo año seguiremos reflexionando, analizando, riendo, enfadándonos, aprendiendo, compartiendo... con la Educación Física. Entre todos, una Educación Física mejor es posible y poco a poco lo vamos consiguiendo.
Y para celebrar el nuevo año he pensado facilitaros las entradas que menos visitas han recibido y también las que han creado más expectativas.Si alguien se las perdió, aquí tiene una segunda oportunidad.
ENTRADAS MENOS VISTAS
lunes, 26 de diciembre de 2011
RAC1 (15 diciembre de 2011): Retransmisión del FC Barcelona-Al Saad del campeonato del mundo de clubes
Para celebrar las 17.000 visitas del blog os dejo con una de aquellas perlas que de vez en cuando surgen en los medios de comunicación y que no os dejará indiferentes.
Lo más preocupante sin embargo, es que a veces al "enemigo" lo tenemos en casa. No tiene desperdicio. La reflexión sobre lo que vais a oir, me ocuparía mucho espacio pero una vez más, prefiero que los comentarios los hagáis vosotros. Sólo os digo que yo me he enfadado mucho; quizás más con alguien de nuestro colectivo que no con el periodista.
De todos modos, animo a los seguidores que la dominan a dejar en los comentarios pistas claras de los comentarios concretos que los locutores dedican a nuestro colectivo.
Para ir directo a los comentarios os marco el itinerario a seguir:
1. En el minuto 25' 32" leen el mail de un oyente, profesor de Educación Física, que explica su peculiar manera de escuchar el partido mientras imparte una clase de Educación Física. Viva la profesionalidad!!!
2. El minuto 28 es el minuto de gloria. Los que dirigen el programa se preguntan por la dudosa productividad en una jornada de fútbol en directo por la mañana. Fijaros si se pasan de la raya con los comentarios, que incluso entre ellos hay quién intenta suavizarlos. No os avanzo nada más.
3. En el minuto 54, después de unos cuantos mails de denuncia de una parte del profesorado indignado por sus intervenciones, llega el momento de las disculpas. Pero el mal ya está hecho.
miércoles, 21 de diciembre de 2011
RESULTADOS DEL CUESTIONARIO SOBRE LA FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN FÍSICA (UOC-INEFC-centro de Barcelona; diciembre 2011)
Ahora llega la hora de agradeceros el tiempo dedicado compartiendo con vosotros los resultados de este estudio exploratorio que servirá para el desarrollo de una investigación a gran escala sobre las necesidades formativas del profesorado de Educación Física que iniciaremos en 2012.
No cabe duda que trabajos como éste, hacen posible ajustar la formación continua a las necesidades reales del profesorado. Aunque vivimos un contexto difícil de crisis económica, de continuos recortes y de pérdida constante de derechos adquiridos, en la medida de nuestras posibilidades vale la pena hacer un esfuerzo por la innovación y la investigación: aunque sólo sea por nosotros mismos y por nuestro alumnado y sus familias; que no es poco.
Para ver el resumen de los resultados del cuestionario, haced click al enlace:
Muchísimas gracias por vuestra colaboración
martes, 6 de diciembre de 2011
ENRIC ROCA CASAS (La Vanguardia, 18 agosto de 2011): UNA CULTURA COMÚN BÁSICA
Enric Roca es coordinador general de un proyecto de acción y reflexión sobre la educación Edu21 y profesor de la facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).
Haced click a:
domingo, 20 de noviembre de 2011
NUEVOS TEMARIOS EDUCACIÓN FÍSICA (BOE Núm 278; 18noviembre de 2011): publicados en el BOE los nuevos temarios para el ingreso al cuerpo de maestros y profesores de Educación Física.
El pasado viernes 18 de noviembre de 2011, salieron publicados los temarios que serán utilizados en los futuros procesos de selección de maestros y profesorado en el estado español.
El nuevo planteamiento en general supone una actualización, una visión más amplia y más cercana a la realidad de los centros, aunque con algunos matices que en forma de comentarios os sugerimos.
- 75 temas
- Los temas abarcan un gran abanico de conocimientos vinculados a las ciencias de la actividad física y el deporte. La formación pluridisciplinar exigida, supera las necesidades del profesorado.
- Respecto al temario anterior: menos temas relacionados con la enseñanza (aplicaciones didácticas), más sobre temas relacionados con los fundamentos de la AF y el D, menos de salud y nuevos temas relacionados con el rendimiento deportivo que no deberían tener lugar en un temario orientado a educación.
- Sólo hay un tema relacionado con el currículo de Educación Física y a su didáctica. Ningún tema sobre cómo programar, cómo concretar el currículo, como orientar la toma de decisiones, etc.
- Se plantea un tema relacionado con la competencia motriz (que no existe como competencia) y en cambio, no hay ninguno sobre cómo la Educación Física colabora en la consecución de las competencias básicas, elementos curriculares obligatorios.
- Hay planteados varios temas sobre la AF en la infancia, en la niñez, en la edad adulta y en la tercera edad que nada tienen que ver con la educación física en secundaria. En todo caso, podrían ser válidos para los ciclos formativos.
- Mantiene la estructura de pares de bloques de temas relacionados con las capacidades físicas básicas y su correspondiente implicación fisiológica.
- Cuatro temas vinculados a las discapacidades, tres de los cuáles orientados a las intelectuales.Excesivo.
- Los contenidos del tema 64 titulado "la sesión de Educación Física" son sobre la evaluación de la enseñanza en general y puede entenderse como una repetición con el anterior (el número 63)
- Tratamiento de la evaluación como tema independiente en el caso de las capacidades físicas básicas, de la expresión corporal, de las capacidades coordinativas y de las actividades en el medio natural. En cambio, forma parte como un aspecto más a tratar, en los temas deportivos (nivel técnico-táctico). Por cierto, una clasificación de los deportes poco clara.
- Hay un tema dedicado al tratamiento de los datos a nivel estadístico, vinculado a dos más sobre investigación.
- No entendemos en el temario, uno destinado a hablar del movimiento olímpico.
- Entendemos en cambio, adecuado el tema los aspectos preventivos en la práctica de AF y D, pero también muy arriesgado dedicar otro a los riesgos vitales y actuaciones urgentes.
- Si el temario es válido para los ciclos formativos de la familia de la actividad física y el deporte, encontramos a faltar temas que traten específicamente contenidos de esta etapa postobligatoria.
- No hay ningún tema dónde el aspirante demuestre que conoce la organización de los centros de secundaria y las normativas específicas que afectan a la materia (exenciones, modificaciones curriculares a deportistas de alto nivel, salidas, etc)
Temario MAESTROS PRIMARIA, especialidad EDUCACIÓN FÍSICA
- 60 temas
- Los primeros 12 temas son de carácter general y van orientados a demostrar el dominio de todos aquellos aspectos relacionados con la Educación Primaria.
- Los temas 13, 14 y 15 hacen referencia al desarrollo y evaluación de las competencias básicas
- Del tema 16 al 32, los aspirantes deberán demostrar dominio de todas las áreas de conocimiento de la etapa de primaria. Se puede observar una especial dedicación a aspectos relacionados con el lenguaje y con las matemáticas.
- Desde el tema 33 hasta el 60, un total de 28 temas específicos de la especialidad de Educación Física, la gran mayoría ligados con el currículo oficial.
- Posible solapamiento de contenidos entre el tema 44 y el 54, ambos relacionados con el desarrollo de habilidades motrices.
- Los temas 35 y 36 van orientados a las patologías. El 35 a las “patologías relacionadas con el aparato motor y su evaluación” y el 36 a las “patologías relacionadas con el comportamiento motor y su evolución”. Dudamos si en el 36 también se quería indicar “evaluación” y un error tipográfico ha hecho que fuera “evolución”
- En el tema 37 se incluye “la prevención de riesgos laborales en la práctica docente” en un tema que globalmente está dirigido a la educación para la salud para el alumnado.
- La coordinación (tema 40) no se presenta como contenido en el currículo oficial donde se apuesta claramente por incidir en la adquisición de habilidades motrices más que en el desarrollo de la coordinación.
- El tema 41 La actividad física con soporte musical se halla situado, en la lista, muy lejos de los temas de expresión corporal, mientras que en el currículo son temas muy relacionados.
- En el tema 44 puede confundir a los aspirantes situar en un mismo nivel conceptual habilidades, destrezas y tareas motrices.
- ¿En el tema 45, cuando habla de “primeras etapas de la infancia” se refiere a educación infantil? Quedaría justificado por el asesoramiento que podría hacer el maestro de educación física en la educación infantil ¿Pero es realmente así?
- En el tema 48 sobre el juego, los subtemas se refieren al juego como actividad de enseñanza y de aprendizaje, y en relación a las adaptaciones metodológicas. Se echa de menos un tema que lo trate como contenido de aprendizaje.
- En el tema 57 se opta por el concepto de integración escolar. No aparece el concepto de inclusión que es cada vez más habitual y enmarcado en la escuela inclusiva.
- En el tema 60 se utiliza el concepto igualdad cuando es más frecuente en el mundo educativo el de equidad.
Secundaria: Meritxell Monguillot y Josep Antoni Ignacio, profesores de la provincia de Barcelona. Primaria: Teresa Lleixà, profesora de la Facultad del Profesorado de la UB
miércoles, 16 de noviembre de 2011
El 1º DE LA CLASE (TV1, 2006): Un concurso "académico" con gimnasia incluida
sábado, 5 de noviembre de 2011
COLABORA EN UN ESTUDIO SOBRE LA FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN FÍSICA
jueves, 27 de octubre de 2011
NOVEDAD: Recibid las entradas del blog por correo electrónico
miércoles, 26 de octubre de 2011
EL UNO POR EL OTRO (Títol original: L'un per l'altre; TV3 Temporadas 2003-2005): La imagen penosa de la profesora de gimnasia
jueves, 20 de octubre de 2011
EMILI DURÓ (C33; Singulars; 18 de octubre de 2011): Apología del deporte y la "gimnasia" por un comunicador nato
Este enlace ha sido sugerido por Sílvia Gelabert de Barcelona. Muchas gracias por colaborar con nuestro colectivo.
lunes, 10 de octubre de 2011
EL CLUB DE LA COMEDIA (La Sexta; 9 de octubre de 2011): DOS EN UNO; DAVID GUAPO y los profesores de gimnasia / ERNESTO SEVILLA y el alumnado exento de gimnasia
Haced click en el min.30 i 30"
Monólogo de Ernesto Sevilla
Esta entrada ha sido sugerida por nuestro amigo Víctor Fernández. licenciado en Ciencias del Deporte. Muchas gracias por tu aportación
lunes, 3 de octubre de 2011
CADENA SER (27 de septiembre de 2011): JOSÉ ANTONIO MARINA Y EL DEPORTE
Aunque os recomiendo que lo escuchéis entero, en el minuto 9' 30" encontraréis la alusión a la Educación Física