Datos personales

Mi foto
Profesor del Departamento de Educación Física del INEFC-centro de Barcelona

Bienvenidos/as al blog

Después de unos cuantos años utilizando el material que encontraréis en este blog en mis clases del INEFC-centro de Barcelona para el alumnado especializado en la enseñanza de la Educación Física, ha llegado el momento de compartirlo con todos vosotros. Llevo mucho tiempo recopilando películas, series, programas de televisión, cómics, noticias de prensa, etc. dónde aparece la Educación Física. Por desgracia, muchas veces proyectando a la sociedad una imagen negativa de nuestra materia y del profesorado.

Este blog, de clara intencionalidad docente, pretende ser un espacio para la reflexión, la auto crítica, el debate, la formación, la enseñanza... pero también para la diversión. Estoy seguro que lo vais a disfrutar.

Muchas gracias por haberme encontrado y por seguirme

Importante: para visualizar mejor los vídeos, os recomiendo pulsar la pausa durante unos minutos para favorecer la carga del documento gráfico.

viernes, 22 de marzo de 2013

GONZÁLEZ, CARLOS: COMPETICIÓN O COOPERACIÓN... ¿incompatibles?


Acabo de venir de una jornada deportiva que organiza la escuela de mi hija (que tiene 9 años) anualmente dentro del horario lectivo y necesito compartir con vosotros una reflexión. El profesor de Educación Física ha organizado, entre otras actividades, una carrera alrededor de la escuela por ciclos. Es una escuela pequeña, de una línea y muy familiar. 

Bien, todos los niños y niñas participan... pero sólo ganan tres de cada clase: diploma de oro, de plata y de bronce. Los mejores. Los más rápidos. Los más resistentes. Los más... De 50 niños y niñas, sólo seis (tres de cada clase) se llevan la gloria y los honores de entrar en el pódium. A todos y a todas les dan una medalla por haber participado. En el entorno escolar... lo siento pero no; no compro. 

Y entonces me imaginaba la misma carrera, el mismo itinerario, la misma organización... pero en vez de que gane uno, ganen dos o ganen tres... que los minutos conseguidos por cada niño/a se sumen para conseguir un reto colectivo. Un marcador dónde cada uno aporte lo mejor de si mismo para el bien del grupo. Desde un punto de vista educativo, potente. El que corra más, aportará más y el que corra menos,  aportará menos pero el objetivo será común. El esfuerzo para sumar, está garantizado. En definitiva, cambiar el marcador individual por un marcador colectivo. Por supuesto, compro.

Perdonad pero... alguien tenía que decirlo

Que paséis unas merecidas vacaciones. Por lo menos, los recortes no han llegado a los "santos" diez días de estas mini vacaciones. Trabajando más por menos (con más alumnos por clase, con más dificultades, con más horas semanales de clase...) nos los merecemos!!!

Salud

domingo, 3 de marzo de 2013

ENSEÑAR LA EDUCACIÓN FÍSICA (4): DÓNDE ESTÉ UN BUEN DIAGNÓSTICO...



Esta entrada la dedico a uno de mis hobbies preferidos: los anuncios y su interpretación. Los anuncios se convierten en verdaderas "mini películas" que las marcas ponen al servició de la ciudadania, para lanzar un mensaje comercial. Y a veces, este mensaje tiene que ver o mejor dicho, puede ser aprovechado para ser transferido a nuestra realidad profesional o personal. 

Este es el caso de esta entrada en que os he subido dos anuncios que nos alertan de la importancia de recoger la máxima información posible de los verdaderos protagonistas de nuestra labor de educar: el alumnado. No hay excusa. Conocerlos a fondo, nos va a permitir acertar de pleno. 


miércoles, 20 de febrero de 2013

EL SUEÑO DE IVAN (2011): POTRICIDIO EN CLASE DE GIMNASIA



El sueño de Ivan (estrenada en 2011) es una película de temática deportiva en la cual se parodia el mundo del futbol profesional. Aparecen muchos de los tópicos que rodean al deporte rey de nuestro país. Os recomiendo que leáis un breve análisis de la película desde el punto de vista de los valores que desarrolla en: Valores deportivos en red (Diputació de Barcelona).

Recuerdo que cuando fui con mi hija a verla en el cine pensé: "seguro que en un momento o en otro, habrá una referencia a la Educación Física" Y así fue; sólo tuvimos que esperar 3 minutillos para llegar a la escena en que el padre de Ivan irrumpe en su habitación y le castiga porque ha suspendido "gimnasia". ¿Os suena el tópico de "cómo es posible que mi hijo suspenda gimnasia si juega muy bien al futbol"?

Si queréis saber el por qué, haced click en el enlace y en minuto 3.42 descubriréis como los guionistas han dibujado la imagen de la materia. 

Practicamente el mismo tiempo que en otra película infantil reciente (Floquet de neu "Copito de Nieve", 2011) el típico niño listo de la clase, aprovecha para hacer un comentario de burla sobre la gimnasia. Id directamente al minuto 2.10" Copito de nieve (2011) versión completa. Una más.

Si después del impacto visual del último fotograma relacionado con el suspenso en gimnasia, os apetece verla entera estáis invitados. Os la recomiendo especialmente si a vuestro lado tenéis a un niño/a o adolescente y aprovecháis la ocasión para generar debate crítico. Entretenida.

domingo, 10 de febrero de 2013

EL PROFE DE GIMNASIA, LA PELÍCULA (2008)



Dave Stewie (Christopher Meloni) era un atleta olímpico, pero años atrás un error le convirtió en la burla de todo el país. Ahora se dedica a dar clases de gimnasia en un colegio, y vuelca toda su experiencia y competitividad en intentar conseguir que los alumnos de su clase se conviertan en campeones.

Esta es la sinopsis de esta película que hace unas semanas emitió el canal Clan TV. Supongo que no hace falta que hablemos de la calidad de la película. En todo caso, voy a analizarla en cuánto a la imagen de nuestra querida asignatura se refiere, que es lo que más me interesa en el blog. 

Aviso importante: hay una carga de ironía importante en mis comentarios. Perdonad pero... ¡¡¡no puedo resistir la tentación!!!

1. En primer lugar, por si alguien es mal pensado y cree que ha sido mal traducida... pues no: en inglés GYM TEACHER. Sin comentarios.

2. Creo que es la película en la que más veces dicen "profesor de gimnasia" de la historia del cine. Fieles al título, eso si.

3. Imagen del profe: ex gimnasta profesional, pito en boca colgado del cuello, de buen ver aunque "madurito" (cachas), ropa ajustada, líder nato...

4. El profe vive situaciones bastante ridícula durante la película y quiere hacer trampas para ganar el título de "profesor de gimnasia del año" (muy americano). Por cierto, este título honorífico se otorga al profesor capaz de paliar la obesidad y tener en forma al alumnado. Las intenciones, fantásticas.

5. El alumnado piensan que es la única clase divertida de la escuela. Que aprendan cosas útiles, es otro tema.

6. Algún que otro comentario machista: el baile no entra en el mundo de la actividad física. 

7. Un alumno nuevo acude a clase con un casco psicodélico para la clase de gimnasia. El profe habla con la madre y deciden conjuntamente que el niño NO haga clase porque tiene miedo de hacerse daño. La seguridad es muy importante, claro.

8. Una frase interesante (y esta vez, no es ironía): "estira lo tirante y calienta lo que está frío"

9. Os relato las cinco pruebas del concurso para el mejor profe de gimnasia del año que el alumnado debe superar. Así se comprueba si el profe los tiene o no en forma: barra fija, obstáculos, subir la cuerda, flexibilidad y volteretas. Pruebas ideales para paliar la obesidad. Eso si, hay una cierta sensibilidad por el trabajo cooperativo porque cada alumno debe participar en una prueba

10. No os voy a explicar el final. Quien la quiera saber cómo acaba esta historia... En todo caso, sólo os diré que el final de la película coincide con el símbolo de nuestra querida materia: el "momentazo" del gran, del inigualabe, salto del potro. 

Salud para tod@s

viernes, 1 de febrero de 2013

EL JUEVES, 1999: LA UTILIDAD DE LA EDUCACIÓN FÍSICA

"Al mal tiempo, buena cara": en tiempos de crisis, un poco de humor no nos irá nada mal. Un comic enviado por nuestro habitual colaborador, Oscar García Busto de Asturias, os alegrará el día. Me comentaba que era del 1999, ¿quizás desfasado? ¿fuera de lugar? ¿pasado de moda? Juzgar por vostros mismos.


Para poder leerlo, deberéis ampliarlo con el zoom. Si pulsáis la tecla control y sin soltarla, vais pulsando la tecla + del teclado numérico, ampliaréis la pantalla hasta que lo veáis correctamente.
            

sábado, 12 de enero de 2013

LA BÁSCULA (CANAL SUR; 2013): PONER FRENO AL SOBREPESO CON DISCIPLINA MILITAR

La Báscula es un docushow en el que cuatro grupos de cuatro personas con sobrepeso intentarán cambiar de vida. En este proceso de lucha contra los kilos de más, se verá cómo los participantes mejoran en aspecto, en salud, y en las relaciones personales.

Para ayudar a los concursantes a conseguir estos retos personales hay un equipo de asesores: una endocrinóloga y experta en nutrición, un nutricionista y profesor de Universidad, una doctora en psicología y... ¡atención! ,para dar cobertura al asesoramiento orientado a la prescripción de ejercicio físico, el programa contrata al perfil profesional que cito textualmente de la web del programa y del cual destaco en negrita sus "puntos fuertes":

Manuel Cornejo es sevillano, tiene 36 años y es un tipo duro. Hasta el punto de que entre los entrenadores deportivos le conocen por “el sargento de hierro”. Empresario y entrenador personal, es un deportista nato. 

Hombre de mirada penetrante y buen comunicador, le enorgullece contar que ha tenido como maestro, entre otros, a un marine norteamericano del que aprendió su disciplina militar que, por cierto, lleva a rajatabla en sus entrenamientos.

Ha trabajado con infinidad de personas con problemas de sobrepeso y obesidad. Cree que la dieta es fundamental y que un buen entrenamiento dirigido puede hacer milagros. Eso sí, siempre con una buena dosis de dureza y disciplina, pero también aderezado con motivación y reconocimiento.

Estoy indignado. Una vez más, la imagen que da nuestra profesión queda desdibujada. Un programa como éste de entrada (a pesar del show televisivo) parece una buena idea y se reconoce desde el minuto uno, la importancia del ejercicio físico para perder peso. Todo un logro. Presentan un equipo de asesores, tres de los cuales tienen una formación académica de gran nivel: licenciados, doctores, profesores de universidad, investigadores, etc. y en el caso del especialista en ejercicio físico cuentan con un pseudo-militar.  

Sin duda alguna (aún no he visto ningún programa entero) este personaje televisivo tendrá poco de EDUCADOR (ya podéis anticipar los métodos de enseñanza que utilizará) y mucho de físico (no os perdáis la presentación que hace el presentador del programa en el plató)

Entrad en el link y poneros cómodos. Os sugiero que no os toméis la tensión de ver el programa (je,je). Con la presentación del programa es suficiente

  
Esta entrada ha sido sugerida, como no podía ser de otra manera, por nuestro incansable colaborador andaluz, Isaac J. Pérez López (muchas gracias una vez más por esta auténtica perla) del Departamento de Educación Física y Deportiva Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Granada.



Además, os enlazo con una carta enviada por el presidente del Colegio de Licenciados andaluz a los responsables de Canal Sur denunciando esta intromisión profesional. Enhorabuena por la iniciativa.


lunes, 7 de enero de 2013

ENSEÑAR LA EDUCACIÓN FÍSICA (3). THE GUARDIAN


The guardian,  una película dónde el protagonista (Kevin Costner) abandona el salvamento marítimo en activo para convertirse en instructor de futuros rescatadores de la Guardia Costera norteamericana en una academia de élite.
Los innovadores métodos de enseñanza introducidos por Costner rompen la "zona de confort" de los directivos de la academia y chocan con las enseñanzas tradicionales basadas en ejercicios descontextualizados. Para enseñar a salvar vidas, el nuevo instructor simula situaciones cercanas a la realidad de lo que es un salvamento martimo en alta mar.

Podéis ver el montaje audiovisual editado (dura unos 16 minutos,, aproximadamente) en la página del blog dedicada a Enseñar la Educación Física.

Espero que os guste.

jueves, 3 de enero de 2013

FELIZ AÑO 2013: MUCHAS GRACIAS A TOD@S

FELIZ 2013


No va a ser un año fácil, lo sabemos. Será un año de más recortes, de más alumnos por clase, de menos pagas extraordinarias, de precios más altos, etc. en definitiva, de más... por menos: de más esfuerzo y de más trabajo... por menos dinero. Los más vulnerables, aquellos profesionales que no tienen consolidado su puesto de trabajo: el profesorado substituto e interino. ¿he dicho interino? Esperemos que sea el año de la remontada. 

En este contexto de crisis os quiero agradecer  el apoyo que me habéis dado con el blog. Estoy muy satisfecho con el resultado que está dando y con el impacto que produce. Es un trabajo extra, que no se ve, que no se reconoce y que en mi caso, las agencias de calidad universitaria, no valoran pero que a mi me llena personal y profesionalmente. De todo corazón. Y voy a seguir así, al pie del cañón para que vosotros podáis seguir disfrutándolo como lo hago yo. 

Algunos datos: desde el 30 de mayo de 2010 en que se inauguró el blog, se han subido 93 entradas, que han sido visualizadas 46.262 veces.

En 2012, han sido 33 entrades nuevas y las más vistas han sido las siguientes:
La entrada con más visitas (977) es el artículo del cual me siento más satisfecho de los que he publicado y que da título al blog

La segunda entrada más vista del año ha sido M'agrada l'esport (me gusta el deporte) con 921 visitas, una canción llena de buenas intenciones y muy en la línea de lo que debe ser la educación física del futuro.

Y la tercera entrada con más visitas (un total de 403) ha sido una de mis preferidas: el video de la Academia de Paris dónde se muestra una educación física de calidad en un excelente montaje audiovisual.


En este año 2012 he abierto una nueva página en el blog: Enseñar la Educación Física, en la cual poco a poco voy colgando entradas que tienen que ver con las estrategias de enseñanza de la Educación Física. De momento, activa desde el 9 de noviembre y con sólo dos interesantes entradas, pero vistas  825 veces. Todo un éxito.

En estas 33 entradas del 2012 habéis dejado 38 comentarios, muchos de los cuáles generados por el artículo estrella del blog. 

Hay 57 seguidores que os habéis dado de alta para recibir las nuevas entradas por correo electrónico (una opción muy interesante porque no has de estar pendiente de entrar para ver si hay algo nuevo) y 115 seguidores (miembros). Muchas gracias por este seguimiento. 

Y para acabar este pequeño análisis, lo más importante para mi: de las 33 entradas, un total de 15 entradas han sido sugeridas por vosotros, por los grandes protagonistas del blog. Me habéis hecho llegar una propuesta de entrada por correo electrónico y la he subido con vuestro nombre. Se me ponen los pelos de punta; de verdad.

Nos vemos en el 2013
Salud y ejercicio físico... para nosotros y para nuestro alumnado

viernes, 21 de diciembre de 2012

"PARCOUR", ACRÓBATAS DE LA CALLE (Esports 3; TV3): BUENAS PRÁCTICAS EN EDUCACIÓN FÍSICA


El "parcour" es una disciplina deportiva que nació a finales de los años 90 y los jóvenes lo han adoptado como un estilo de vida. Consiste en hacer acrobacias (agilidad) sobretodo saltos, aprovechando los escenarios urbanos

El vídeo que quiero compatir con vosotros es de un programa emitido en el canal de deportes de TV3 (Esports 3) llamado "Tiempo de aventura" y en él veremos como un profesor de Educación Física, Josep Mª Cambra del Institut Torreforta de Tarragona, ha incluido esta práctica física urbana a sus clases a la ESO.En el video, Josep Mª explica que en horario lectivo muestra al alumnado el "abc" de este deporte con la intención que después ellos apliquen los aprendizajes en situación real en su ciudad. Las imágenes que se muestran son de una actividad física realizada fuera del horario lectivo, dentro del centro para un alumnado aventajado. Una muy buena idea: llevar la vida de los jóvenes a la escuela.

Parcour en la Educación Física
Ir directamente al minuto 10' 20"

Este video ha sido propuesto por Alexia Pérez, gerente del COPLEF de Catalunya. Muchas gracias por colaborar en difundir ejemplos de buenas prácticas. 


lunes, 17 de diciembre de 2012

"EDUCACIÓN FÍSICA" (13 de diciembre de 2012): UNA PELÍCULA DE PABLO CERDA



En el marco del 3r Festival de la Cineteca Nacional de Chile, Pablo Cerda ha presentado una película que lleva por título Educación Física.

De entrada, curioso. Nunca antes habiámos tenido el privilegio de ser motivo de una película. Hacía falta verla para saber la imagen que se proyectaba de la educación física, dado que el protagonista es profesor en una escuela de San Antonio (Chile). Y en esto consistieron mis deberes de este fin de semana pasado: verla para presentárosla en el blog. Para que tengáis una idea general, la sipnosis de la película (sacada de la web) es la siguiente:

Exequiel es un profesor de educación física que vive, junto a su padre, en San Antonio. En la misma casa donde nació y creció. La vida de Exequiel no ha tenido muchos avances ni sobresaltos. El reencuentro con un antiguo amor y otros golpes de la vida, harán que nuestro protagonista comience a replantearse su futuro y en especial, su pasado. Educación Física, es una historia íntima, sencilla, que busca en los rincones de la soledad los motivos por los cuales un hombre ha visto pasar su vida, sin nunca atreverse a hacer algo con ella.

Mi reflexión después de verla podía ser larga pero ya sabéis que no me gusta condicionar la vuestra. Creo que la historia de este profesor es la de cualquier persona. Lo que le sucede a él nos podría pasar a cualquiera de nosotros. Entonces, ¿por qué un profesor de educación física? ¿por qué un título como éste? El debate está abierto. Hay imágenes de clase , de pista (no muchas, ciertamente) pero van en la línea argumental: necesarias para ilustrar el carácter, las emociones, el modo de vida, etc. del protagonista. 
Si la véis, me encantaría compartir vuestros comentarios con vosotros.

Podéis verla entera on line en el link:
 Duración: 105 minutos

Si lo preferís, podéis escuchar una entrevista que hacen a su director para poder entender mejor su intencionalidad.
Duración: 12 minutos


Esta entrada ha sido sugerida por Javier Bernabé, profesor en el Real Instituto de Jovellanos de Gijón y propietario del blog   Gente Correr 

Muchas gracias por compartir la película con todo nuestro colectivo




martes, 11 de diciembre de 2012

CONEXIÓN ASTURIAS (28 de noviembre de 2012): CANTIDAD Y CALIDAD


"Conexión Asturias" entrevista a nuestro compañero Oscar García Busto del IES Pérez de Ayala de Oviedo reivindicando una vez más, la tercera hora de educación física a raiz de las declaraciones de la ministra Mato de hace unas semanas. Os recomiendo que veáis el video porque vale la pena. 


En esta ocasión, la calidad y la cantidad no estan reñidas en absoluto. Da gusto escuchar justificar la imperiosa necesidad de una tercera hora semanal (la ministra hablaba de una hora diaria de ejercicio físico) a partir de los argumentos de nuestro amigo Oscar. Sin lugar a dudas, compro. ¿Dónde hay que firmar?


miércoles, 5 de diciembre de 2012

DIVENDRES, TV3; 4 diciembre de 2012: POR UNA EDUCACION FISICA DE CALIDAD, NO DE CANTIDAD


Estimados seguidor@s del blog, en esta ocasión toca analizar un corte de un programa de TV3, televisión de Catalunya. Como me es imposible introducir subtítulos, os lo presento en el idioma original. De todos modos, os lo comento con más detalle de lo que suelo hacer para facilitar el análisis.

"Divendres" (que en castellano significa "viernes") es un programa diario en el que se intenta que todos los días sean viernes, un día laborable especialmente simpático que nos acerca al fin de semana. 

Se tratan muchos temas de actualidad y ayer martes 4 de diciembre, como no podía ser de otra manera, la tertulia tenía que ver con las WERTgonzosas declaraciones del ministro de educación que pretende poner en jaque el modelo lingüístico en Catalunya. 

En un momento del debate, Xesco Espar, ex-entrenador del FC Barcelona de Balonmano y profesor del INEFC-centro de Barcelona, sin que venga a cuento, se despacha con una interesante defensa de la Educación Física reclamando más horas y justificándolo por los altos índices de sobrepeso y obesidad en la población infantil. Hasta ahí, genial.
Otro tertuliano entonces, Gonzalo Bernardos, prestigioso economista conocido por sus punzantes declaraciones sobre la crisis, expresa en ese momento lo feliz que hubiera sido si nunca hubiera tenido que cursar la "gimnasia" de aquellos gloriosos años: saltar el potro, subir la cuerda, etc. en la cual reconocía no ser demasiado hábil. 

La mesa de debate se calienta con los comentarios y las vivencias de todos los tertulianos. Es entonces cuando Espar vuelve a la carga argumentando e insistiendo que lo importante son el número de horas semanales de EF: "con tan pocas horas de práctica semanales, resulta difícil consolidar las habilidades motrices que se aprenden mediante la ejecución de estos ejercicios gimnásticos", comenta.

¿Realmente estáis convencidos que es un problema de cantidad y no de calidad? Yo no. Los resultados de la OCDE (los famosos estudios PISA) demuestran evaluación tras evaluación,  que aunque los gobiernos continuan confiando en que un aumento de las horas de matemáticas o de lenguas, solucionarán los problemas del fracaso escolar, los niños y niñas españoles siguen a la cola de Europa. 


¿Calidad o cantidad? Ahí está el dilema
 Ir directamente al minuto 20

Esta entrada ha sido propuesta por nuestro compañero del Instituto Narcís Oller de Valls (Tarragona), Albert Mestres Molet. Muchas gracias por tu interesante aportación y hasta la próxima.

domingo, 2 de diciembre de 2012

RAC 1 (versió RAC 1; viernes 30 de noviembre de 2012): JORGE JAVIER VÁZQUEZ (presentador de "Sálvame") SE LAS TUVO CON LA GIMNASIA


Una nueva oportunidad de comprobar nuestros orígenes. Se trata de una entrevista que el periodista Toni Clapés de RAC1 le hace al controvertido presentador del "Sálvame" de Tele 5, Jorge Javier Vázquez.

Clickad en el enlace y dirigiros a la entrevista del 30-11-12. Aunque habitualmente es un programa en catalan, la entrevista la escucharéis en castellano, lengua materna de Jorge Javier.

En la tertúlia, Jorge Javier explica su etapa de alumno en un centro del Opus y cuando llega el turno de profundizar en las malas experiencias vividas es cuando la gimnasia aparece en estado puro: saltar el plinton, subir la cuerda, hacer la voltereta, correr, suspender, la tortura, el horror, ¿y esto para qué sirve?. Y la guinda llega con una contundente declaración del entrevistado que me ha dejado anestesiado: "no tenía que hacer gimnasia porque tenía un profesor que entendía perfectamente que era un torpe" Viva la atención a la diversidad.

Si os interesa ir directamente al corte en el cual se habla de nuestra materia, ir directamente al minuto 10 y 20 segundos


Aprovecho esta entrada para enlazar un tema pasado. Resulta que Pere Hidalgo, profesor del Instituto Pere Alsius de Banyoles y colaborador habitual del blog, que ha sido quien me ha sugerido esta entrada, publicó en 2003 una carta en la revista Tándem dirigida a Toni Clapés por unos comentarios sobre los castigos que éste había recibido en la clase de "gimnasia". En aquella ocasión, el propio Toni Clapés pidió disculpas por haber generalizado lo que en principio eran experiencias personales. Generalizar desde un medio de comunicación siempre resulta peligroso. Han pasado 10 años y comprobamos que Toni Clapés ha vuelto a caer en la misma trampa. Nos hubiera gustado un comentario complementario a favor de todos aquellos profesionales que en la actualidad (generalizando, la gran mayoría) trabajan sin torturar a sus alumnos, enseñándoles a cuidar su cuerpo y a mantenerse en forma. Una lástima.

Para conocer los detalles de la carta y de las disculpas del presentador de RAC1, haced click en el enlace: Carta de Pere Hidalgo y respuesta de Toni Clapés. Revista Tándem 10, 2003 


 Pere, muchas gracias por tu interés en colaborar en el blog y por tus  ganas de reivindicar y dignificar nuestra profesión (Pere Hidalgo, Institut Pere Alsius de Banyoles, Girona)



martes, 27 de noviembre de 2012

La Vanguardia.com (27 noviembre de 2012): MATO PROPONE UNA HORA DE EJERCICIO FÍSICO EN LA ESCUELA


Una noticia esperanzadora de hoy mismo: la ministra de Sanidad, Ana Mato en la sesión de control al gobierno en el pleno del Congreso de los Diputados, ha propuesto implantar una hora de ejercicio diario en el horario escolar para paliar los debastadores efectos del sobrepeso y la obesidad infantil. !!!Ya era hora de que incidan no sólo en la ingesta sino también en el gasto calórico!!!


De momento no sabemos ni cuándo, ni dónde pero en los tiempos de crisis que estamos pasando una buena notícia de vez en cuando siempre es bien acogida aunque no esté definida. Da la sensación de aquello que pasó en algunas comunidades con el tema de la lectura: una hora al día de "el gusto por la lectura".No era una hora más de "castellano" o de "inglés". Quizás ahora tampoco se trate de Educación Física pero aún así... firmo!!!

Esta entrada ha sido sugerida por Sílvia Gelabert Udina de Barcelona. 
Muchas gracias por acordarte del blog y enviarme la noticia.

lunes, 19 de noviembre de 2012

AIDA (TELE 5. Cap 8, 2a temporada): LOS CEREBÍCEPS


¿Cómo se pueden denominar los profesionales como nosotros que hemos estudiado una carrera universitaria para poder ejercer de profesores y profesoras de Educación Física en un instituto?

En este corte de uno de los capítulos de Aida, tenéis la respuesta.


Una nueva entrada de nuestro infatigable colaborador, Isaac J. Pérez López, de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la Universidad de Granada. Un millón de gracias.
 
Entre tod@s hacemos más grande este blog. Espero vuestras propuestas.Si me hacéis llegar una sugerencia, la introduciré en el blog a vuestro nombre. ¡Ánimo!
 
 

viernes, 9 de noviembre de 2012

MALÚ en La Voz (2012): Las repercursiones emocionales de la evaluación

Como muchos de vosotros habéis podido descubrir, he abierto una nueva página en el blog que he titulado: ENSEÑAR LA EDUCACIÓN FÍSICA

En la página se analizarán escenas de series de televisión, películas, anuncios, etc. para reflexionar sobre cómo enseñar la Educación Física. Situaciones reales que nos servirán de excusa para debatir sobre estrategias de enseñar y de aprender. Igualmente, aprovecharemos la página para presentaros propuesta que aunque no tengan una relación directa con la Educación Física, puedan servir para la reflexión y posterior aplicación en vuestras clases.

En esta nueva página blogger no me permite ir haciendo entradas como en la página principal. Interpreta la página como si de una única entrada se tratara y debo ir añadiendo mis posts de forma correlativa. 

Para facilitaros la squeda, cada vez que publique un nuevo post en esta página, realizaré una entrada en la página principal con el link directo. Cuando la abráis, veréis que cada nueva propuesta quedará numerada Enseñar la EDUCACION física 1, 2, 3...n y situada en la parte superior de la página.

Os envío el link con las primeras dos entradas: una primera relacionada con los objetivos y los contenidos y una segunda, con el programa La Voz y Malú como gran protagonista.  


lunes, 5 de noviembre de 2012

PEDRO ZIEROF MINGUEZ, 2012: DECÁLOGO DE LA EDUCACIÓN FÍSICA




La entrada de hoy me hace una especial ilusión: un montaje audiovisual muy bien editado (en la forma y en el fondo) en el que nuestro compañero Pedro Zierof (IES Bendinat) en pocas palabras, define de manera magistral lo que debería ser la Educación Física

Disfrutad del vídeo en inglés o en catalán, como prefiráis:

sábado, 20 de octubre de 2012

JORDI ÉVOLE (El CLUB TV3, 2004-2009): TODOS LOS TÓPICOS DE LA EF EN UN SÓLO VÍDEO


 El vídeo que os presento es de un programa de TV3 (televisión catalana) que se emitió entre los años 2004 i 2009, que se llamaba "El Club" y que presentaba Albert Om. Los que no sois catalanes no os preocupéis porque como siempre hago, he subtitulado lo más destacable del vídeo y he añadido comentarios para la reflexión en lengua castellana.

¿Qué vais a encontrar en el vídeo? Pues yo diría que prácticamente todos los tópicos juntos en un único documento gráfico. 

Os explico la situación de partida y dejo la reflexión para vosotros. El presentador ha reunido a algunos famosos con sus profesores preferidos y de esta manera conocer su vertiente académica de cuando iban a la escuela o al instituto. Jordi Évole, que ahora es muy conocido por su magnífico programa Salvados en La Sexta (os recomiendo que no os perdáis ni uno de los capítulos que se emiten cada domingo Programas pasados de Salvados La Sexta), es uno de los invitados y está acompañado por su referente: el profesor de "gimnasia". ¿Queréis saber porqué?