Datos personales

Mi foto
Profesor del Departamento de Educación Física del INEFC-centro de Barcelona

Bienvenidos/as al blog

Después de unos cuantos años utilizando el material que encontraréis en este blog en mis clases del INEFC-centro de Barcelona para el alumnado especializado en la enseñanza de la Educación Física, ha llegado el momento de compartirlo con todos vosotros. Llevo mucho tiempo recopilando películas, series, programas de televisión, cómics, noticias de prensa, etc. dónde aparece la Educación Física. Por desgracia, muchas veces proyectando a la sociedad una imagen negativa de nuestra materia y del profesorado.

Este blog, de clara intencionalidad docente, pretende ser un espacio para la reflexión, la auto crítica, el debate, la formación, la enseñanza... pero también para la diversión. Estoy seguro que lo vais a disfrutar.

Muchas gracias por haberme encontrado y por seguirme

Importante: para visualizar mejor los vídeos, os recomiendo pulsar la pausa durante unos minutos para favorecer la carga del documento gráfico.

lunes, 7 de julio de 2014

MENORCA ES DIARI (10 ABRIL 2014): WERTGONZOSA situación de la Educación Física en Menorca (Primaria)


Creo que estos titulares son suficientes para no comentar nada más. Lo más indignante es ser considerada como asignatura... INÚTIL. No vamos por buen camino. Cuando se darán cuenta que la nuestra también es una asignatura instrumental que cuida el cuerpo para toda la vida!!!!

 
Esta noticia ha sido sugerida por nuestra compañera de fatigas Julia Coll, profesora de Educación Física del IES Biel Martí de Ferreries (Menorca). Muchas gracias por tu aportación

martes, 3 de junio de 2014

AHORA CAIGO (ANTENA 3; 2 JUNIO 2014): EDUCAR POR EL MOVIMIENTO


Programa AHORA CAIGO de Antena 3. Un concursante inicia el juego y Arturo Valls le pregunta su profesión. ¿Adivináis? En vez de decir que es profesor de Educación Física se le ocurre decir que se dedica a "educar a través del movimiento" que está muy bien entre nosotros pero en la tele... Eso provoca la broma fácil a la que Arturo Valls nos tiene acostumbrado.

¿Queréis ver el desenlace? Son un par de minutos. Os aviso, Arturo está bastante bien. Ya veréis. Simpático.

Se destapa otro de los tópicos con los que nos toca vivir: nuestra equipación habitual.



Encadenando dos entradas seguidas, Inma C. García Rodríguez, maestra de Educación Física y Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad de Granada, de Osuna, Sevilla, nos regala otra perla para la colección. Muchas gracias por estar ahí y compartirla. Un abrazo a toda la comunidad andaluza



domingo, 18 de mayo de 2014

EL ESTIRON (ANTENA 3; 12 DE MAYO DE 2014): LA EDUCACIÓN FISICA SALE A LA CALLE DE NUEVO

Nieves López, profesora de educación física de 'La encina', nos explica por qué se han unido a la iniciativa del "Día de la educación física en la calle" y cuáles son las actividades que se realizan en esta jornada deportiva.

EL ESTIRON (Antena 3) 

Una vez más, agradecemos a nuestra compañera de fatigas Inma C. García Rodríguez, maestra de Educación Física y Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad de Granada, de Osuna, Sevilla, su interesante aportación al blog. Entre todos, hacemos una educación física mejor.MUCHAS GRACIAS, INMA. 

 

Y aprovecho esta entrada para destacar otra "perla", en esta ocasión en contra de nuestro colectivo, que aunque muy breve, conviene ser destacada. También procede de un amigo del blog, Javier Bernabé. Se puso en contacto conmigo via comentario de otra entrada anterior pero el blogger no me permite contestar los comentarios. No tengo su correo electrónico pero incluyo su aportación literal. Muchas gracias, Javier. La próxima vez utiliza mi correo directamente para ponerte en contacto conmigo (está en "ver todo mi perfil")

Te remito, a través de este comentario, la referencia del programa de la CADENA SER de hoy domingo 4 de mayo de 2014 "A vivir que son dos días" en el que se hablaba de la educación musical y en el que la primera frase dice "la educación musical en la escuela siempre es beneficiosa siiempre que no la de el profesor de EF. El podcast no está colgado todavía, ya que hace unos minutos que ha sido emitido
 





martes, 6 de mayo de 2014

HOMBRES PERDIDOS. CIEGA A CITAS; temporada 1; cap.33: MUCHOS DE LOS TÓPICOS EN UNO



En uno de los capítulos de esta serie de Cuatro que puede verse por internet, muchos de los tópicos de la educación física juntos en una escena.

Dos compañeros de instituto se encuentran después de muchos años sin verse. Y empiezan a recordar anécdotas, que con quién te has encontrado, que si sigues en contacto con...

No se podían recordar del profe de mates, no; de las interesantes (y útiles) derivadas, matrices o logaritmos neperianos que tuvieron que resolver... Efectivamente lo habéis adivinado: se acordaban del profe que se lo hacía pasar mal a la chica protagonista, que se ensañaba con ella porque estaba un poco pasadita de peso, que parecía un sargento de los marines, etc.

A pesar de esa mala experiencia consiguió aprobar porque hizo los 100 metros en 30 segundos (alucino). Aunque parece que no fue por méritos propios. Si queréis saber quién le ayudó y sobre todo porqué, haced click en el enlace (minuto 14.45)



La entrada ha sido sugerida por nuestra compañera Imma C. García Rodríguez, maestra de Educación Física y Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad de Granada, de Osuna, Sevilla. Imma es otra colaboradora habitual del blog, siempre al filo de la noticia. Muchísimas gracias.  


 

domingo, 27 de abril de 2014

EL JEFE INFILTRADO (24 DE ABRIL DE 2014): EL JEFE SE INFILTRA EN UNA CADENA DE GIMNASIOS LOW COST


No sé si conocéis el nuevo programa de La Sexta: El jefe infiltrado. Cada semana el jefe de una empresa se infiltra como trabajador dentro de su empresa para ver cómo funcionan sus centros desde dentro.

La semana pasada (o emiten los jueves) fue el turno de la cadena de gimnasios de low cost ALTAFIT enlace al web de Altafit

En un principio estuve a la expectativa como licenciado en Educación Física y amante del mundo del deporte en general. Fiel a mis principios, si el programa no tenía relación con la Educación Física como materia dentro del sistema educativo, no podría ser incluido en el blog... viera lo que viera. Los seguidores del blog sabéis que no hay ni una sola entrada que no vaya en esta dirección (y a veces no será por ganas de cruzar el límite autoimpuesto). Pero ya sabéis lo difícil que resulta ser fiel a tus principios. 

En fin, gracias a unas palabras del jefe antes de infiltrarse cuando hace la presentación, puedo colgar efectivamente este capítulo del programa y comentar algunas cosas. Todas no porque no tengo espacio suficiente. Como en muchos otros casos, os apuntaré puntos de mira para la reflexión. 

Antes de empezar, una cosa: el jefe parece una buena persona. Y es un valor añadido. Lo digo porque ahora voy a entrar a valorar su formación como director general de la cadena de gimnasios y no pretendo juzgar el trabajo de nadie. En el minuto 5, el jefe nos informa que es filólogo, concretamente medievalista, que es experto en marquéting y estrategia empresarial y que aunque le gustaría dedicarse a escribir o a ser director de teatro... la vida le ha llevado a dedicarse a RENTABILIZAR la cadena de gimnasios low cost. Confiesa que no es un hombre de gimnasio, que antes no había tenido vinculación alguna con el mundo del deporte, que no le gustan la mayoría de los deportes y que en "clase de gimnasia se escaqueaba y se iba a la biblioteca a leer"

A partir de aquí, se infiltra en diferentes centros haciendo ver que optaba a un puesto de coordinador. Bien, pues que se escaqueara de la clase de gimnasia es sin duda... lo menos grave del capítulo. Tanto es así que me indigné tanto viendo el capítulo en general que no me afectó. Es más "tuve que estar contento por su comentario de la gimnasia" para poder introducir la noticia en el blog. 

Os recomiendo, aconsejo, sugiero... que veáis el capítulo íntegro. No quiero descubriros nada. Fijaros en los diferentes perfiles profesionales de los técnicos que aparecen el el vídeo: en cómo imparten la clase, en cómo tratan a los socios, en la formación que tienen, en sus comentarios, en sus conocimientos...

El desenlace consiste en que el jefe, después de infiltrarse, los llama a su despacho (ahora ya como jefe y subordinado) y les comenta lo que ha vivido junto a ellos. Y ahí entra desde mi punto de vista uno de los momentos más indignantes bajo mi punto de vista: premiar la incompetencia. Seguramente porque en primer lugar, es un programa de tv y en segundo lugar porque el jefe es en realidad una buena persona... quizás excesivamente buena persona.

Aquí os lo dejo. No os lo perdáis.

El jefe se infiltra en un centro de su cadena de gimnasios low cost


viernes, 25 de abril de 2014

EL INTERMEDIO (23 ABRIL 2014): UNA MARÍA LLAMADA.... EDUCACIÓN FÍSICA!!!


El Gran Wyoming, presentador de El Intermedio (La Sexta),  tuvo unas simpáticas palabras dedicadas a nuestra querida asignatura "María". Por cierto, pobres Marías!!! por qué un nombre tan bonito aparece muchas veces menospreciado cuando es utilizado en el ámbito educativo de forma peyorativa? Por qué hay asignaturas "María"? Por qué són fáciles de aprobar? Por qué no son tan importantes como las instrumentales?

Pues bien, como sucede en otras situaciones, el programa habla de lo bien que funciona el país (es ironía) a raiz de una noticia concreta y al finalizar, el presentador para desdramatizar el tema viene a decir que tampoco estamos tan mal: España suspende en muchas cosas, somos los alumnos "malos" de Europa... y sólo aprueba las "Marías". Haced click al enlace, id directamente al minuto 10.50 y descubrid quién acompaña a la religión.

Eso si, Gran Wyoming... si la próxima vez tienes que utilizar nuestra profesión para hacer humor y sigues hablando de asignatura "Maria" prefiero que digas GIMNASIA!!!! 
 
EL INTERMEDIO 23 de abril de 2014. Id directamente al minuto 10.50 aprox.


Esta entrada ha sido sugerida, por mi "socio", "alter yo" y seguidor incansable del blog, Isaac J. Pérez López del Departamento de Educación Física y Deportiva de la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Granada. Es nuestro infiltrado en El Intermedio!!!! 
Saluda al Gran Wyoming de nuestra parte (je,je)
 
 

sábado, 12 de abril de 2014

MAREA VERDE ARAGON (8 ABRIL DE 2014): ARAGON REBAJA LAS HORAS DE EDUCACIÓN FÍSICA EN PRIMARIA



Atención a la notícia que nos llega de la comunidad de Aragón. Os coloco la cita textual porque si no lo véis tal cual no lo vais a creer. Mis ojos no dan crédito. Así va el país.

¿Estáis preparados? ?Si? ¿Seguro?

La consejera ha afirmado que el descenso de horas en Educación Física se puede subsanar en parte programando actividades de gimnasia para que las realicen los niños durante el recreo, porque “es un tiempo que también pertenece al horario escolar”, ha declarado en una emisora local. Las valoraciones de la comunidad educativa andan entre el “disparate”, la “aberración” y el “esperpento”

Estoy tan indignado que no tengo palabras. Me he quedado mudo. Y como las primeras que se me ocurren no son precisamente cordiales... las dejo para mi intimidad. 

Podéis ver la noticia entera en: Marea verde NOTICIA 8 de abril de 2014


Esta noticia ha sido sugerida por una compañera de profesión que forma parte del colectivo de profesores en pie de guerra por la dignidad de la escuela pública en Menorca. Julia Coll es professora del IES Biel Martí de Ferreries (Menorca). Además, en este caso se trata de una ex alumna muy especial y me hace muchísima ilusión que colabore en mi blog. Muchas gracias y adelante: continuad dicendo NO!!!!

martes, 8 de abril de 2014

GRANADAMEDIA (3 ABRIL DE 2014): UNA EDUCACIÓN FÍSICA DIFERENTE...SI SE PUEDE



La notícia de este post me llena de orgullo. Se me hace un nudo en la garganta e incluso se me saltan las lágrimas (y no es broma). Creo que es una prueba de dos cosas: por un lado del excelente trabajo realizado en silencio, sin hacer ruido de un pedazo de crack de la Educación Física: mi amigo (perdón, mi AMIGO) Isaac J. Pérez López de la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Granada. Un profesor singular, diferente, atrevido, transgresor, inconformista, etc. que ha luchado, lucha y si le dejan, seguirá luchando por demostrar que una educación física diferente es posible: si se puede.

Por otro lado, dos discípulos suyos Pepe Mora y Borja Martínez, dos jóvenes y comprometidos estudiantes del Máster del Profesorado de Secundaria han roto los esquemas, han salido de su línea de confort y han querido aplicar en el prácticum del Máster todo lo aprendido con Isaac. El IES Soto de Rojas, y en especial el alumnado del centro, han sido testigos de excepción.

Envidia sana. Esta es la culminación de todo proceso de enseñanza y aprendizaje: que nuestros alumnos vuelen solos y sean capaces de montar un "pollo" educativo de dimensiones descomunales como el que describe la notícia. Entrad y disfrutad. 

Pero fijaros que perverso es el sistema que tal y como están las cosas Pepe y Borja van a tener difícil el acceso a la función docente a corto plazo porque son jóvenes, muy bien formados, muy motivados pero... sin experiencia (dícese antigüedad). Eso sí, cuando se desencalle esta situación de crisi, profesionales como ellos estarán muy bien posicionados y tarde o temprano tendrán su gran oportunidad: llevar la "rEDUvolución" a la Educación Física.

Enhorabuena por todo y adelante. No os detengáis ante nada y ante nadie

Un abrazo bien grande y un saludo desde Barcelona
Sóis la bomba, amigos!!!



sábado, 29 de marzo de 2014

BOE (1 MARZO DE 1014): CURRÍCULO BÁSICO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA. LA EDUCACIÓN FISICA COMO SIEMPRE, EN LA CUERDA FLOJA


Gobierno nuevo, ley de educación nueva... currículos nuevos y con ellos, la Educación Física vuelve a tiemblar. Nuevos planteamientos curriculares, nuevos temores: ¿nos quitaran horas? ¿perdemos peso específico? ¿en todos los cursos o en algunos?... como siempre, en la cuerda floja.

Me gusta que el currículo destaque la importancia de diseñar actividades de aprendizaje integradas para conseguir las competencias básicas

Sé que lo que voy a decir ahora, no gusta a una parte importante del profesorado en Educación Física pero es mi opinión. Me gusta que este currículo no incluya la compentencia motriz que algunos profesionales de nuestro ámbito reclaman. Estoy convencidísimo que nuestra materia es suficientemente potente para colaborar en la consecución de las siete competencias que el currículo describe. En algunas somos grandes protagonistas (social y cívica, ciencia y teconología, aprender a aprender), en otras somos actriz secundaria (digital, iniciativa y espíritu emprendedor, conciencia y expresiones culturales) y en otras, actriz figurante (lingüística y matemàtica). Y creo sinceramente que esto nos hace fuertes: ser capaces de demostrar a la comunidad educativa que podemos ir más allá del método PYAJ ("pelota y a jugar"). Estar como estamos ahora nos hace fuertes (si lo demostramos, claro) y nos acerca al concepto de EDUCACIÓN. Tener una compentencia propia nos aislaría, nos haría más débiles y reforzaría el concepto FÍSICA de la definición de nuestro nombre.

Me gusta del nuevo currículo la inclusión de criterios de evaluación (esto ya estaba antes) junto con los estándares de aprendizaje evaluables para cada curso de la etapa. Que el currículo defina estos estándares, ayudará al profesorado a orientar mucho mejor los objetivos de sus programaciones. Hubiera sido fantástico que además, hubieran solucionado el problema conceptual que arrastran los currículos desde hace años. Lo que el currículo dice que son criterios de evaluación, en realidad son objetivos. Y lo que el currículo dice que son estándares de aprendizaje evaluables, son criterios de evaluación. Pero no pasa nada: que el bosque nos permita ver los árboles. No importa cómo se denominen.

Me gusta que uno de los objetivos de la Educación Primaria que el currículo define, esté relacionado directamente con nuestra materia: 
Valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias y utilizar la educación física y el deporte como medios para favorecer el desarrollo personal y social.

No me gusta que en el nuevo currículo, la Educación Física no sea una asignatura troncal y seamos una asignatura específica. Creo que esto nos hace bajar de categoría. Si me permitís la metáfora deportiva: hemos dejado de jugar la Champions (al lado de nuestras queridas matemáticas, ciencias naturales y sociales, lenguas y literaturas), para jugar la Europe League.

Me gusta que el artículo 10 del real decreto otrogue importancia a la práctica de actividad física y deportiva. 

"Las Administraciones educativas adoptarán medidas para que la actividad física y la dieta equilibrada formen parte del comportamiento infantil. A estos efectos, dichas Administraciones promoverán la práctica diaria de deporte y ejercicio físico por parte de los alumnos y alumnas durante la jornada escolar, en los términos y condiciones que, siguiendo las recomendaciones de los organismos competentes, garanticen un desarrollo adecuado para favorecer una vida activa, saludable y autónoma. El diseño, coordinación y supervisión de las medidas que a estos efectos se adopten en el centro educativo, serán asumidos por el profesorado con cualificación o especialización adecuada en estos ámbitos."

Muy bonito pero me gustaría saber cómo lo piensan llevar a cabo. Tengo una idea revolucionaria: dar más horas a la Educación Física.

Y por último, me gusta que el currículo de Educación Física a la Educación Primaria potencie:

  • El trabajo en equipo, el juego limpio y el respeto a las normas
  • La adquisición de competencias relacionadas con la salud y la adopción de hábitos saludables
  • El movimiento, la corporeidad
  • Los usos sociales de la actividad física
  • Los sistemas de mejora de las capacidades motrices
  • La variedad y el equilibrio en la propuesta de situaciones motrices (aunque sea siguiendo la tradicional clasificación de las actividades motrices de Parlebás) 
  • Las manifestaciones culturales de la sociedad (nuevas tendencias, nuevas formas de ocio, etc)
  • El juego como recurso imprescindible en esta etapa.
Si queréis conocer los detalles de este nuevo planteamiento curricular, punto de partida de las futuras programaciones de educación física en la etapa de la Educación Primaria, tendréis que entrar a fondo en el real decreto. 

viernes, 14 de marzo de 2014

MAS VALE TARDE (La SEXTA; 11 marzo de 2014): JOSE APEZARENA, editor de El Confidencial digital DAÑA LA IMAGEN DEL COLECTIVO DE PROFESORES DE EDUCACIÓN FÍSICA


A propósito de un debate en el programa Más vale tarde de La Sexta del 11 de marzo de 2014, sobre el sucesor de Rouco Varela , uno de los participantes, José Apezarena, editor de El Confidencial Digital se despacha a gusto con unas sorprendentes acusaciones hacia nuestro colectivo. 

Estan hablando de si la Iglesia debe o no hablar de moral y denunciar determinados comportamientos inmorales. En un momento del debate, se siente amenazado por algunas opiniones y decide que la mejor defensa es un buen ataque. ¿Y a qué no adivináis a quién toca sufrirlo? ¿Por qué?

Más vale tarde... mejor hubiera sido MÁS VALE NUNCA!!!!

 El corte es muy breve

Os aconsejo que vayáis directamente al minuto 01.49.15 y esperar aproximadamente unos 30 segundos. No os ocupará más tiempo. 

 

Esta entrada ha sido sugerida por nuestra compañera Yvonne Tugues en un tuit enviado el 13 de marzo via twitter (@yvonnetugues ). Muchas gracias por compartirla
 

miércoles, 26 de febrero de 2014

EL MERCURIO (29 de DICIEMBRE DE 2013): LA EDUCACIÓN FÍSICA ES MUCHO MÁS QUE HACER EJERCICIOS Y ESTIMULAR LA PRÁCTICA DE DEPORTES




En Chile, a partir del 2015 entrará en vigor una nueva Educación Física, una Educación Física que incluso modifica el título de la materia para pasar a llamarse Educación Física y Salud: toda una declaración de intenciones. 

Mientras que en España el concepto salud parece un ámbito restringido a la medicina, en Chile el cambio que se avecina es substancial y de fondo. El diagnóstico es muy similar: actualmente la Educación Física es una asignatura poco valorada por la sociedad en general, excesivamente deportivizada y excluyente.  Además, existe una preocupación por los altos índices de sobrepeso y obesidad en los niños y niñas chilenos. No sé porqué pero todo esto... me suena. Son rasgos característicos que me son muy familiares.

Se han puesto manos a la obra y están diseñando un currículum que potencie los hábitos de vida activa, en el cual el alumnado sea el gran protagonista de su vida de su proceso educativo. En este nuevo currículum el deporte se convertirá en un medio al servicio de la gran finalidad: educar en valores y en hábitos saludables, se desarrollarán los hábitos alimentarios y se potenciará la responsabilidad personal y social en la actividad física y el deporte. 

Envidia... sana y saludable



Muchísimas gracias a Imma C. García Rodríguez, maestra de Educación Física y Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad de Granada, de Osuna, Sevilla. Imma es otra apasionada de la Educación Física. Esperamos y deseamos que pronto puedas ejercer para dignificar nuestra profesión. Un saludo cordial


lunes, 10 de febrero de 2014

EL HORMIGUERO 3.0 (6 DE FEBRERO DE 2014): LA GIMNASIA DEL SIGLO XIX; PINO Y PLINTON


La noche del 6 de febrero, Pablo Motos entrevistó en El Hormiguero 3.0 a dos de las concursantes favoritas de la actual edición de "Tu cara me suena" de Antena 3: Edurne y LLum Barrera.

No os perdáis una parte de la entrevista (que por cierto, considero irrelevante y me atrevería a decir que improvisada) en la que el presentador se dirige a Llum Barrera y le pregunta por cómo recuerda su experiencia como alumna en clase de gimnasia. Hablan de las notas, de las recuperaciones de septiembre, del pino, del plinton, de que la media le bajaba por culpa de suspender gimnasia con MD, etc. Nada que no hayamos oído en otras entrevistas.

Haced click en el enlace e ir directamente al minuto 10 con 20 segundos. Son un par de minutos de entrevista para que os hierva la sangre. Aunque debemos reconocer que lo que explica Llum no se lo inventa (seguramente lo vivió intensamente) y además el tono de humor/ironía/sarcasmo que utiliza, resulta gracioso. Os lo recomiendo.


Esta entrada ha sido sugerida, por nuestro gran amigo y seguidor del blog, Isaac J. Pérez López del Departamento de Educación Física y Deportiva Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Granada
Muchas gracias por estar al "filo de la notícia" y compartirla con todos.

miércoles, 29 de enero de 2014

rEDUvolution (29 enero de 2014): MARIA ACASO PROPONE TRANSFORMAR LAS AULAS EN GIMNASIOS


Estoy contentísimo. Conseguir "matar dos pájaros en una entrada" es fantástico. Como muy bien sabéis, el blog es de Educación Física y no cuelgo nada que no tenga una relación directa. Si no llega a ser porque en este magnífico libro (publicado en el 2013), en la página 169 concretamente, hay una cita y además en clave positiva de la Educación Física, no os lo hubiera podido recomendar. Brutal. Muy necesaria la lectura de este libro, déis clase al nivel que sea. Muy reflexivo, transgresor, crítico... en fin: imprescindible.

Maria Acaso aboga por una transformación de la enseñanza y dice que son necesarios escenarios dónde se experimente, se cree, se analice, en el que se cometan errores, en el que se hagan las cosas bien y también mal, pero que se haga. Y acaba diciendo que estas actividades pragmáticas que son propias de la Educación Física, deberían ser reproducidas por el resto de materias.

Gracias por el comentario, María. Te lo agradecemos. Que un libro como éste, se acuerde de nuestra existencia y que además lo haga mostrándonos de ejemplo es recomfortante. 

Ahora bien, vamos a puntualizar un par de cosillas. Es cierto que el carácter práctico/pragmático de las actividades motrices que proponemos en las clases de Educación Física las hace especialmente atractivas para el alumnado. 

Pero también es cierto que la práctica por la práctica es una pérdida de tiempo. Es decir, práctica si... pero con intencionalidad. Práctica si... pero con un horizonte: que las actividades propuestas reproduzcan situaciones cercanas y cotidianas al alumnado para que les resulten conocidas y las vean útiles. En definitiva, orientadas a educar a un cuerpo para toda la vida
Si es así... compro práctica.

martes, 28 de enero de 2014

BRITISH JOURNAL OF SPORTS MEDICINE (28 DE ENERO DE 2014): LA PRÁCTICA DE EJERCICIO FÍSICO MEJORA EL RENDIMIENTO ACADÉMICO



El pasado octubre de 2013, el diario ABC se hizo eco de los resultados de un estudio publicado en la revista British Journal of Sports Medicine que relacionaba la práctica de ejercicio físico con la mejora en el rendimiento académico de niños y jóvenes. Los investigadores partieron de una muestra de casi 5.000 niños que participaron en el Estudio Longitudinal Avon de Padres y Niños (ALSPAC) y concluyeron que existe una relación positiva entre el rendimiento académico y la actividad física, que se mantiene a largo plazo. 

Si queréis conocer los detalles del estudio, leed la notícia entera en:

El artículo original en inglés, os lo podéis descargar en:


Esta entrada ha sido sugerida, una vez más, por nuestro gran amigo, Isaac J. Pérez López del Departamento de Educación Física y Deportiva Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Granada. Muchas gracias por compartir la noticia con todos los seguidores del blog. Un abrazo virtual que muy pronto será presencial.


miércoles, 15 de enero de 2014

ENSEÑAR LA EDUCACION FÍSICA 7 (15 de enero de 2014: ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD (4º de Primaria)




Esta entrada es muy especial para mi. Soy del grupo de padres que pensamos que las famílias deben "entrar en la escuela " a explicar a los niños y niñas algo relacionado con su profesión.

Hablé con la tutora de la clase de mi hija (que hace 4º de primaria) y me ofrecí para dar una clase al alumnado sobre la importancia de la actividad física para la salud. El curso pasado trabajaron la alimentación y hablar este curso de la actividad física sería una oportunidad para insistir en la necesidad de seguir hábitos saludables relacionados con el ejercicio físico.

Preparé un power point, muchos recursos visuales y una gran dosis de paciencia. Mi intervención fue como "padre": vosotros la podéis aprovechar para alguna/s clases de Educación Física y adaptarla a otro curso de primaria o incluso para un primero o segundo de la ESO. Estoy seguro que sabréis sacarle jugo a la propuesta y hacerla vuestra.

Si queréis ver el resultado, haced click aquí debajo y saltar a la página ENSEÑAR LA EDUCACIÓN FÍSICA. 

Muchas gracias

domingo, 12 de enero de 2014

EL DIARIO.ES (5 de enero de 2014): EL PROFESOR DE GIMNASIA Y EL CHANDAL


Año nuevo, tópicos viejos.

2014 y seguimos siendo diana de los comentarios graciosos de los cómics sobre educación. Con la de problemas que genera la nueva ley y seguimos siendo blanco fácil.

Pero... seguiremos luchando!!!


 
La primera entrada del 2014 ha sido sugerida por nuestra compañera de fatigas Meritxell Monguillot. que peinando la prensa diaria, encontró esta viñeta y la ha querido compartir con todos nosotros. Una vez más, muchas gracias por estar ahí

miércoles, 1 de enero de 2014

EDUCACIÓN FÍSICA EN EL PUNTO DE MIRA FELIZ 2014: RESUMEN DEL AÑO 2013


Feliz año 2014 a todos y a todas!!!

Muchísimas gracias por contar con vosotros un año más. 

Os presento una estadística rápida de los datos que entre tod@s hemos generado en el blog durante este año que acabamos de despedir. 

Impresionante: orgulloso del proceso y del resultado.
  • 22 entradas elaboradas, de las cuales 11 han sido sugeridas por vosotros. Recordad que éstas llevan el logo "blog interactivo" y contienen el nombre de quién las propuso.
  • 27 comentarios que habéis hecho llegar
  • 9.000 visitas en todo el año
  • Páginas vistas hasta hoy: 79.932
  • 133 seguidores registrados

Las tres entradas más vistas en 2013. Os invito a verlas de nuevo.
  1. LA Báscula (3604 visitas) 
  2. Noticia a El Pais (1448 visitas)
  3. Noticia a El Mundo (625 visitas)




Ya conocéis el proyecto rEFerents: una entrevista cada mes a un referente de la Educación Física de nuestro país. El equipo rEFerents os obsequia con un vídeo recopilatorio de todos los rEFerents entrevistados en el 2013. Un buen regalo para empezar con ganas el 2014 y seguir construyendo una... Educación Física para la vida


Muchísimas gracias a Lluís Almirall y Meritxell Monguillot, ideólogos del proyecto que arrancó hace un año y que ha logrado consolidarse como un verdadero referente en nuestra profesión.